
El Gobierno nacional puso en marcha este martes el sistema digital Tenencia Express, diseñado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) para acelerar los permisos de tenencia de armas adquiridas en armerías habilitadas. Sin embargo, los últimos datos oficiales revelan que más de 600 000 usuarios mantienen su Credencial de Legítimo Usuario (CLU) vencida, lo que deja a gran parte de los porteadores de armas sin el respaldo legal al día.
Hasta marzo de 2025, la ANMaC contabilizó 919 347 personas con CLU activa en todo el país. De ese total, apenas 314 060 credenciales (34,2 %) estaban vigentes, mientras que 605 287 (65,8 %) habían expirado. Esto significa que alrededor de seis de cada diez tenedores de armas circulan con la licencia fuera de fecha.
El análisis del Centro de Datos de Chequeado muestra una tendencia oscilante en la otorgación de permisos de tenencia. Tras un pico de 71 103 tenencias nuevas en 2022, la cifra cayó a 67 884 en 2023. En 2024, el ritmo se aceleró: hasta mayo se habían aprobado 28 973 trámites, y en el segundo semestre del año se agregaron 47 888, cerrando el año con un total de 76 861 permisos. Este año, sólo en el primer trimestre (enero-marzo) ya se autorizaron 11 565 tenencias, con lo cual se proyecta un 2025 con niveles de gestión similares o superiores a los de 2024.
La gran mayoría de los usuarios con CLU vigente son hombres de entre 31 y 60 años. El grupo más numeroso se ubica entre 41 y 50 años (78 887 titulares), seguido por el tramo de 51 a 60 años (65 976) y el de 31 a 40 años (59 448). Las mujeres con credencial vigente representan un porcentaje menor: solo unas 3 714 usuarias tienen entre 41 y 50 años, y 3 299 entre 31 y 40 años, lo que sitúa la proporción en más de 20 hombres por cada mujer.
Desde 2016 el número total de CLU crece de manera sostenida. Aquel año había 981 588 registros, de los cuales el 63,5 % estaban vencidos. En los años siguientes, el padrón ascendió paulatinamente hasta 1 060 910 en 2021, siempre acompañado de un aumento en el porcentaje de credenciales fuera de plazo, que se mantiene por encima del 60 %.
A diferencia de la tenencia, la portación habilita a circular con el arma cargada y lista para usar, y está reservada a miembros de Fuerzas Armadas, de Seguridad o personas con riesgo personal demostrado. Entre junio de 2024 y marzo de 2025 se autorizaron 12 608 portaciones (nuevas y renovaciones), de las cuales 96,2 % correspondieron a hombres. Del total de nuevas portaciones, un 20 % recayó en quienes tienen entre 18 y 30 años, mientras que la mayoría (50 %) se concentró en el tramo de 41 a 60 años. Para renovar o solicitar portación se exige estar inscripto como legítimo usuario, tener el arma registrada, presentar antecedentes penales limpios, aprobar un examen psicofísico y justificar motivos de seguridad o defensa. La autorización tiene vigencia de 12 meses y no se renueva automáticamente.