29/04/2025 - Edición Nº139

Mundo

Advierten que ahora los hackers usan la IA para el cibercrimen

28/04/2025 19:28 |



Un reciente informe de FortiGuard Labs, el centro de investigación en ciberseguridad de Fortinet, reveló que los ciberdelincuentes están utilizando inteligencia artificial (IA) y herramientas automatizadas para ejecutar ataques informáticos cada vez más veloces, sofisticados y difíciles de detectar.

Según el “Reporte Global de Amenazas 2025”, los actores de amenazas han intensificado el uso de IA para perfeccionar técnicas como el phishing, evadir controles tradicionales y amplificar la escala de los ataques. Derek Manky, jefe de Estrategia de Seguridad de FortiGuard Labs, advirtió que "el manual tradicional de seguridad ya no alcanza" y llamó a las organizaciones a adoptar estrategias proactivas basadas en inteligencia artificial, confianza cero y gestión continua de amenazas.

Entre los hallazgos más destacados, se señala que el escaneo automatizado de vulnerabilidades alcanzó niveles récord en 2024, con mil millones de escaneos mensuales a nivel global. Los atacantes buscan identificar servicios expuestos como RDP o protocolos industriales, anticipándose a la detección de nuevas vulnerabilidades.

El informe también destaca el rol creciente de los mercados clandestinos de la dark web, donde se comercializan kits de explotación empaquetados, credenciales robadas y accesos a sistemas comprometidos. De hecho, en 2024 se compartieron más de 1.700 millones de registros robados en foros de ciberdelincuentes.

La inteligencia artificial permitió, además, crear amenazas más realistas y peligrosas. Herramientas como FraudGPT y BlackmailerV3 impulsaron campañas de phishing más efectivas y difíciles de detectar, mientras que los ataques se dirigieron cada vez más a sectores críticos como la manufactura, la salud y los servicios financieros.

El cibercrimen en la nube y el Internet de las Cosas (IoT) también experimentó un fuerte crecimiento, aprovechando errores de configuración, identidades con permisos excesivos y accesos inseguros. Según el informe, en el 70% de los incidentes observados los atacantes lograron ingresar a través de inicios de sesión desde ubicaciones desconocidas.

Finalmente, el robo y tráfico de credenciales continúa en aumento: más de 100.000 millones de registros comprometidos circularon en la dark web durante 2024, impulsando ataques automatizados a gran escala y reduciendo las barreras de entrada para nuevos actores del cibercrimen.

Fortinet recomendó a las organizaciones modernizar sus defensas, realizar simulaciones reales de ataques, monitorear activamente la dark web y enfocar sus esfuerzos en vulnerabilidades de alto riesgo para enfrentar un panorama de amenazas cada vez más complejo y dinámico.

Temas de esta nota:

IAHACKERSCIBERSEGURIDAD