28/04/2025 - Edición Nº138

Necochea

Nutricionistas vs. Influencers: El peligro para la salud escondido a la vista de todos en las redes sociales

09:15 |



En los últimos años, especialmente en redes sociales, proliferaron entrenadores, preparadores físicos, coachs e influencers que promocionan novedosas dietas, productos "mágicos" o soluciones rápidas para bajar de peso. Muchos de ellos lo hacen sin contar con la formación ni la experiencia necesaria.

Este fenómeno se conoce como intrusismo profesional: ejercer actos propios de una profesión sin contar con el título ni la capacitación requerida. “En nutrición, hablamos de personas que trabajan de forma ilegal, sin matrícula provincial ni título habilitante”, explicó Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

En Argentina, la nutrición es una carrera universitaria de grado. Para ejercer legalmente en la provincia de Buenos Aires, es obligatorio contar con una matrícula profesional, otorgada por el colegio que encabeza Salzman. “La matrícula garantiza que la persona haya transitado una formación académica validada”, subrayó.

El intrusismo no solo genera desinformación en quienes buscan mejorar sus hábitos alimentarios, sino que también desprestigia el valor del conocimiento y la formación profesional. “No solo se deslegitima el trabajo de quienes estudiaron y se capacitaron para ejercer con ética y rigor científico, sino que además se pone en riesgo la salud de la población”, advirtió Leticia Beatriz Azzaretti, licenciada en Nutrición (MP 4384) y oriunda de San Nicolás.

Precisamente en San Nicolás, un grupo de nutricionistas debió intervenir luego de que la dueña de un gimnasio promocionara, en una radio local, planes de entrenamiento acompañados de pautas alimentarias, pese a no contar con la formación correspondiente.

Muchas de estas personas utilizan pseudotítulos relacionados con la nutrición para dar apariencia de legitimidad, aunque carecen de los requisitos legales para ejercer. Esto puede derivar en serios riesgos para la salud, ya sea por la promoción de prácticas alejadas de la evidencia científica, la desinformación o el comercio de productos de dudosa fiabilidad.

Frente a esta problemática, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires impulsa campañas de concientización en redes sociales y habilitó canales de denuncia para combatir el intrusismo. La comunidad puede reportar irregularidades escribiendo a ejercicioprofesional@nutricionistaspba.org.ar, mientras que los colegiados disponen de un portal específico para realizar denuncias de forma ágil y segura.

“Buscamos construir entornos profesionales éticos y seguros, protegiendo la salud de toda la población bonaerense”, concluyó Salzman.

Más Noticias