
En busca de reflejar con mayor precisión los hábitos de consumo actuales, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció una actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según confirmó su director, Marco Lavagna, próximamente se incorporarán nuevos rubros como plataformas de streaming y servicios de telefonía móvil, adaptando así la canasta de bienes y servicios a la vida cotidiana de los argentinos.
Aunque todavía no se definió una fecha exacta para la implementación de esta actualización, Lavagna aclaró que el impacto en los resultados no será significativo. “Pareciera que vamos a tener una variación importante, pero en realidad los cambios serán muy leves”, señaló en declaraciones radiales. Estimó que las diferencias entre la medición actual y la nueva oscilarían entre 0,1% y 0,2%, lo cual no representa un cambio estadístico de gran magnitud.
Esta renovación responde a la necesidad de alinear el índice inflacionario a los estándares internacionales y a las nuevas pautas de consumo de los hogares. "La actualización de la canasta no implica una modificación drástica en los resultados, sino que busca ofrecer información más representativa", explicó el funcionario. Además de sumar productos y servicios, también se ajustarán las ponderaciones de los distintos rubros para reflejar de manera más fiel la importancia de cada gasto en el presupuesto familiar.
Actualmente, el IPC argentino se basa en la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) realizada en 2004-2005 y un esquema de base 2016. A pesar de que se elaboró una nueva encuesta en el período 2017-2018, nunca fue implementada. Con esta reforma, el INDEC apunta a construir un sistema de medición que sea sólido y representativo durante al menos la próxima década.
Lavagna también anticipó que, si bien algunos meses podrían reflejar leves cambios en el peso de rubros como alimentos o servicios, en general, la tendencia del índice se mantendría estable.
En un contexto en el que la inflación de marzo registró un aumento del 3,7% mensual, el titular del INDEC fue consultado sobre las expectativas para abril. "Debemos esperar el dato definitivo, ya que el cambio en el esquema cambiario se dio a mediados de mes, pero no prevemos una variación sustancial", señaló.
Por último, Lavagna reivindicó la continuidad técnica del organismo más allá de los cambios políticos. Recordó que el proceso de fortalecimiento institucional del INDEC comenzó bajo la gestión de Jorge Todesca durante el gobierno de Mauricio Macri, se profundizó con Alberto Fernández y continúa bajo la actual administración de Javier Milei. “Las estadísticas te permiten saber dónde estás parado. Lo que no se mide, no se puede mejorar”, concluyó.