25/04/2025 - Edición Nº135

Necochea

Estrenan serie sobre los nazis que pasaron por Necochea

00:23 |



DNEWS, la primera señal de noticias de Latinoamérica en vivo para Latinoamérica y el mundo, presenta “Nazis en Latinoamérica: Argentina”, un programa que hace un recorrido histórico sobre la ruta de escape de los nazis y su llegada a América Latina luego de la Segunda Guerra Mundial.

El primer episodio profundizará en el caso de Argentina, uno de los países que más nazis albergó en la región tras la guerra. Se emitirá el lunes 28 de abril, a las 22:00, por DNEWS. También se podrá ver a través de la plataforma de TV en vivo y streaming DGO, en cualquier momento y lugar, desde una computadora, un teléfono celular, un Smart TV o una tablet. 

Argentina fue uno de los destinos elegidos por miles de nazis prófugos tras el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Muchos de ellos llegaron gracias a una red de fuga conocida como “ratlines”, organizada por exfuncionarios del Eje e incluso servicios secretos de otros países, que les facilitaron la huida desde Europa.

En las costas entre Necochea y Arenas Verdes se confirmó recientemente que hay un submarino sumergido, que habría formado parte de esta red de  fuga. Además, en la ciudad existen testimonios y relatos de la presencia de nazis en la región. 

El video del investigador Abel Balbi cuenta la cronología del hallazgo en su canal de Youtube:

Entre los criminales que ingresaron al país se encontraban Adolf Eichmann, arquitecto de la “Solución Final”; Josef Mengele, médico conocido por sus
experimentos inhumanos en campos de concentración; y Erich Priebke, responsable de la masacre de las Fosas Ardeatinas en Italia.

En este programa, DNEWS explorará la historia de cómo llegaron a la Argentina, las redes que los protegieron y cómo lograron pasar desapercibidos
entre ciudadanos comunes durante años.

Para ello, la señal de noticias presentará entrevistas con expertos en el tema como Jonathan Karszenbaum, director ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires y Bruno Garbari, especialista en Historia del Holocausto.