24/04/2025 - Edición Nº134

Necochea

Arqueólogas necochenses excavaron un campamento prehistórico de 12.000 años de antigüedad en Lobería

23/04/2025 19:32 |



Entre el 14 y el 19 de abril, un equipo interdisciplinario del Área de Arqueología y Antropología del CONICET y el Área de Museos de la Municipalidad de Necochea llevó a cabo una nueva campaña de excavación en las sierras de Tandilia, bajo la dirección de la Dra. Celeste Weitzel. Las tareas se desarrollaron en el sitio Alero El Destino 1, un reparo rocoso ubicado en las inmediaciones de la localidad de San Manuel, partido de Lobería.

La investigación se centra en el estudio de tecnologías de piedra utilizadas por antiguos grupos humanos. Según explicaron los especialistas, en excavaciones previas ya se habían hallado herramientas líticas asociadas a carbones, cuyas dataciones por radiocarbono (C14) sitúan la ocupación humana del lugar en torno a los 12.000 años antes del presente.

Las rocas utilizadas para fabricar esos instrumentos provienen de canteras ubicadas a más de 10 kilómetros del sitio, en las sierras de la Numancia y Barker, lo que da cuenta de un conocimiento del entorno y una movilidad significativa por parte de los antiguos habitantes.

La campaña de abril permitió profundizar estos hallazgos y sumar nuevas evidencias, como fragmentos de carbón y posibles semillas, que podrían aportar información inédita sobre la dieta y las prácticas de subsistencia de esos grupos.

Estas tareas contaron con la participación de un equipo conformado por las Dras. Natalia Mazzia, Valeria Elichiry, Selene Arislur, María Laura Ciampagna, el Dr. Mariano Colombo, el Lic. Franco Pazzi, las Lics. Nora Flegenheimer y Agueda Caro Petersen, el Lic. Javier Weimann (becario doctoral del CONICET) y la estudiante Catalina Sfeir (UBA).

Las especialistas en análisis de vegetales, Dras. Elichiry y Ciampagna, tuvieron un rol clave en la interpretación de estos nuevos restos orgánicos, cuya conservación es inusual en este sector de las sierras bonaerenses.

Todos los materiales recuperados son considerados patrimonio nacional bajo la Ley 25.743 y, tras su limpieza y análisis, serán preservados en el depósito del Área de Arqueología y Antropología de Necochea, según los criterios del organismo provincial CRePAP.

Cabe destacar que parte de estos estudios ya fueron publicados en una revista científica internacional especializada en el poblamiento americano. El artículo puede consultarse en este siguiente enlace.

Este nuevo trabajo arqueológico no solo reafirma la importancia del sitio El Destino 1 para la historia regional y nacional, sino que también contribuye a los debates internacionales sobre el poblamiento temprano del continente americano.

Más Noticias