
Este lunes a las 7:35 de la mañana, hora local, el papa Francisco falleció en Roma a los 88 años. "Regresó a la casa del Padre", anunció el Vaticano en un comunicado oficial, destacando su vida dedicada al servicio del Señor y de la Iglesia.
Jorge Mario Bergoglio, de origen argentino, fue elegido Papa en marzo de 2013, convirtiéndose en el primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Durante su papado, promovió una visión de Iglesia cercana a los pobres, los excluidos y comprometida con la justicia social.
“El Papa Francisco nos enseñó a vivir el Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal. Con inmensa gratitud por su ejemplo, encomendamos su alma al infinito amor misericordioso de Dios”, expresó el cardenal Kevin Farrell.
Francisco había enfrentado complicaciones respiratorias en las últimas semanas. Estuvo internado durante más de un mes en el hospital Gemelli y recibió el alta el pasado 23 de marzo. Su salud estaba comprometida desde joven, cuando le extirparon parcialmente un pulmón, lo que lo volvió más vulnerable a infecciones como la neumonía.
A pesar de su delicado estado, el pontífice se mostró públicamente ayer en la Plaza de San Pedro durante la celebración de Pascua. Salió en silla de ruedas, saludó desde el balcón y pronunció un breve mensaje: “Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!”. Su discurso tradicional fue leído por un asistente y, al finalizar la ceremonia, recorrió la plaza en un papamóvil, bendiciendo a niños entre la multitud.
El funeral del papa Francisco se realizará en tres días.