20/04/2025 - Edición Nº130

Mundo

El Papa Francisco dio su mensaje de Pascua y pidió que se detenga la masacre en Gaza y que haya paz en Ucrania

10:22 |



A pesar de no haber participado en los ritos de la Semana Santa debido a su delicado estado de salud, el papa Francisco apareció este domingo en el balcón central de la basílica de San Pedro para dar la bendición “Urbi et Orbi” y enviar su tradicional mensaje de Pascua. Desde allí, y ante unas 50.000 personas, el pontífice argentino lanzó un fuerte llamado a la paz global, con énfasis en el conflicto en Gaza y la guerra en Ucrania.

Aunque permaneció sentado en una silla de ruedas y delegó la lectura del mensaje al maestro de ceremonias Diego Ravelli, Francisco sorprendió al recorrer luego la plaza en el papamóvil. Durante el trayecto bendijo a varios niños, aunque se lo vio con ciertas dificultades para moverse. Su aparición fue la primera tras haber estado hospitalizado 38 días por una neumonía bilateral, de la que fue dado de alta el pasado 23 de marzo.

Antes de la bendición, el Papa recibió en su residencia de Casa Santa Marta al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un encuentro breve en el que intercambiaron saludos y buenos deseos por la Pascua, según informó la oficina de prensa del Vaticano.

Durante su mensaje, el Papa lamentó la situación actual del mundo y condenó con firmeza la “carrera general para el rearme”, instando a los líderes internacionales a utilizar los recursos en ayudar a los más necesitados y en promover el desarrollo. “La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme”, subrayó.

También manifestó su profunda preocupación por la situación en Gaza. “Deseo que vuelva la esperanza de que la paz es posible”, dijo, y pidió a las partes en conflicto que cesen el fuego, liberen a los rehenes y permitan la asistencia humanitaria a una población que sufre una crisis “dramática e indigna”.

Francisco denunció además el aumento del antisemitismo en el mundo y expresó su cercanía a la comunidad cristiana de Gaza. Sin mencionar directamente a Israel, criticó los ataques a hospitales y a trabajadores humanitarios.

En su repaso por los distintos focos de conflicto global, el pontífice pidió por una paz justa y duradera en Ucrania, y alentó a las partes involucradas a continuar con los esfuerzos diplomáticos. También llamó a alcanzar un acuerdo definitivo entre Armenia y Azerbaiyán, y pidió evitar nuevas tensiones en los Balcanes occidentales.

No dejó afuera de su mensaje a los pueblos africanos, especialmente en la República Democrática del Congo, Sudán y Sudán del Sur, ni a las comunidades afectadas por conflictos armados en el Sahel, el Cuerno de África y la región de los Grandes Lagos. En la misma línea, pidió sostener a las comunidades cristianas del Líbano y Siria, y llamó a la comunidad internacional a apoyar a Yemen, país que atraviesa una de las peores crisis humanitarias del mundo.

Finalmente, Francisco pidió ayuda para Birmania, país afectado por largos años de guerra y recientemente golpeado por un devastador terremoto en la región de Sagaing. Con su mensaje, el Papa renovó su llamado a la paz y al diálogo en un mundo atravesado por la violencia y el sufrimiento.

Más Noticias