18/04/2025 - Edición Nº128

Argentina

Polémico proyecto en el Senado bonaerense: Buscan eliminar el límite a las reelecciones legislativas

16/04/2025 10:08 |



Un grupo de senadores bonaerenses de Unión por la Patria presentó este martes un proyecto de ley que propone derogar el límite a la reelección de legisladores provinciales, una medida que, de aprobarse, permitiría a muchos renovar sus bancas más allá de lo que hoy autoriza la normativa vigente. El planteo no incluye a los intendentes, quienes también están alcanzados por la restricción, aunque en su caso la aplicación sería recién en 2027.

La iniciativa, que fue confirmada a la agencia DIB por fuentes del bloque oficialista, lleva la firma de doce senadores estrechamente vinculados con jefes comunales del conurbano. Sin embargo, el texto no contó con el respaldo de la senadora massista Sofía Vanelli ni con el acompañamiento del sector referenciado en el gobernador Axel Kicillof, lo que evidencia fisuras dentro del oficialismo.

El proyecto plantea una modificación concreta al artículo 13 bis de la Ley 5109, y propone que quede redactado de la siguiente manera: “Los diputados y senadores podrán ser reelectos”. De este modo, se eliminaría el tope que impide a quienes hayan cumplido dos mandatos consecutivos volver a presentarse, abriendo la puerta a una continuidad indefinida mientras conserven el respaldo electoral.

Entre los impulsores de la propuesta se encuentran los senadores Luis Vivona, Eduardo “Bali” Bucca, Emmanuel González Santalla, Teresa García, Laura Clark, María Elena Defunchio, Daniela Viera, Amira Curi, María Rosa Martínez, Adrián Santarelli, Walter Torchio y Gustavo Soos.

El nuevo texto, de avanzar, beneficiaría a varios legisladores que actualmente se ven impedidos de renovar sus bancas por la legislación vigente, sancionada en 2016 mediante la Ley 14.836. Esta norma, aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal, fijó un límite de una sola reelección consecutiva para intendentes, concejales, legisladores provinciales y consejeros escolares. Para volver a ocupar el mismo cargo, se requiere un intervalo de al menos un mandato.

No obstante, en 2021 se introdujo una reforma a través de la Ley 15.315, que flexibilizó la aplicación de la ley original. Esa modificación estableció que los mandatos iniciados en 2017 y 2019 serían considerados como el primer período a los efectos del cómputo, permitiendo a quienes fueron reelectos en esos años volver a competir en las elecciones de 2023. En cambio, para los cargos asumidos en 2021, se computa como primer mandato únicamente si no hubo una gestión inmediatamente anterior.

Cabe destacar que la Constitución de la provincia de Buenos Aires no establece límites a las reelecciones para estos cargos. Es por eso que la regulación depende exclusivamente de la legislación ordinaria, lo que genera un debate recurrente en la escena política bonaerense.

El nuevo intento por habilitar reelecciones ilimitadas para los legisladores promete reavivar una fuerte discusión tanto dentro del oficialismo como en la oposición. Mientras algunos sectores lo interpretan como una maniobra para consolidar poder en los territorios, otros lo cuestionan por considerar que atenta contra la alternancia democrática y fomenta la perpetuación de los cargos.

Con esta movida, vuelve al centro del debate una cuestión que, año tras año, sobrevuela los pasillos de la Legislatura: ¿reelección indefinida o renovación obligada?

 

Más Noticias