15/04/2025 - Edición Nº125

Sociedad

Domingo de Ramos: ¿Qué significa la rama de olivo para la liturgia católica?

13/04/2025 12:18 |



Este domingo 13 de abril, los cristianos celebran el Domingo de Ramos, fecha que marca el comienzo de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Este día sagrado inaugura el periodo más importante del calendario litúrgico cristiano, que culminará con la Pascua de Resurrección, el próximo domingo.

Durante la tradicional Misa de Ramos, los fieles acuden con ramas —generalmente de olivo, aunque también pueden ser de laurel, sauce, romero o manzanilla— que son bendecidas al inicio de la ceremonia. Esta costumbre representa la humildad y la entrega de Jesús, así como el reconocimiento de su figura como Mesías, en referencia a la escena bíblica en la que el pueblo lo recibió agitando palmas al entrar en la ciudad santa.

Como es tradición, el papa Francisco encabezará la misa en la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde al final saludará a los fieles. La liturgia suele comenzar fuera del templo, con cánticos y salmos entonados por los participantes, en una procesión que recuerda aquel episodio evangélico.

¿Qué se hace con la rama bendecida?

Una vez finalizada la misa, las ramas bendecidas son llevadas a los hogares como símbolo de fe y protección espiritual. Muchas familias las colocan detrás de las puertas, mientras que otras confeccionan pequeñas cruces con las hojas, reforzando el valor devocional del gesto.

En algunos casos, las ramas se conservan durante todo el año y se queman en el siguiente Miércoles de Ceniza, dando origen a las cenizas que marcan el inicio de la Cuaresma. Además de su dimensión litúrgica, el olivo posee un profundo simbolismo universal como emblema de la paz.

El significado del “ramito” y su elaboración artesanal

El tradicional “ramito” del Domingo de Ramos se elabora con tallos de palma, seleccionando las partes más tiernas para realizar un tejido en forma de zigzag que culmina en una flor. En algunas versiones se incluyen siete flores, en alusión a los siete calvarios de Jesús.

Además del olivo, es común sumar otras plantas aromáticas como romero, cedrón o manzanilla, no solo por su valor estético, sino también por su evocación al Monte de los Olivos, un sitio clave en la vida de Jesús, según los Evangelios.

El Domingo de Ramos marca así el inicio de una semana de recogimiento, fe y celebración, en la que millones de creyentes alrededor del mundo reviven los momentos más significativos de la Pasión de Cristo.

Más Noticias