18/04/2025 - Edición Nº128

Argentina

NO TODOS SON ENSOBRADOS

Paro general: Un canal de TV de aire tuvo que modificar su programación porque no tenía gente trabajando

11/04/2025 09:17 |



El paro general convocado por la CGT no solo paralizó el transporte público, sino que también afectó a otros sectores clave como la salud, la actividad bancaria y los medios de comunicación. En este último rubro, Telefe confirmó su adhesión a la medida de fuerza, lo que provocó cambios en su programación habitual.

La noticia fue difundida inicialmente por el portal Foromedios, que adelantó posibles alteraciones en la grilla del canal. En su cuenta de X (ex Twitter), publicaron: “Me pregunto: ¿Saldrá mañana con normalidad el noticiero matutino de @telefe? ¿Tendremos alguna emisión especial del programa de la mañana de dicho canal para salvar las papas? ¿Habrá cocina al mediodía?”. Más tarde, agregaron: “NO sale al aire #BuenTelefe y en su lugar se adelantó la emisión de #ALaBarbarossa con Nancy Pazos en la conducción”.

En paralelo, el mismo sitio compartió un comunicado oficial emitido por los trabajadores de prensa del canal. “Los trabajadores de prensa de Telefe Noticias, organizados en el Sipreba, adherimos de manera activa al paro general”, comienza el texto. “Lo hacemos por la crítica situación económica y social que padecen hoy los trabajadores y trabajadoras, que sufrimos en carne propia”, continúa.

El comunicado también reclama “una urgente recomposición salarial que compense la brutal caída en nuestro poder adquisitivo”, y concluye con un llamado a la unidad: “Defendamos nuestros derechos en unidad y acrecentando día a día la participación y el compromiso”.

La medida de fuerza de la CGT

Desde las 00:00 de este jueves, la Confederación General del Trabajo activó un paro general por 24 horas que impactó en el funcionamiento del transporte público y distintas actividades económicas. En su comunicado, la central sindical responsabilizó al modelo económico del gobierno libertario.

“El costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”, señalaron. Y agregaron: “El equilibrio fiscal, alcanzado a través del desmantelamiento del Estado y el abandono de la obra pública, profundizó el desequilibrio social”.

También cuestionaron una “visión sesgada de la realidad, mercantilista, monetarista y financiera” que, según expresaron, “acrecienta la deuda social, debilita el federalismo y deteriora las economías regionales”.

Más Noticias