18/04/2025 - Edición Nº128

Sociedad

La ve: Así te imagina Chat GPT cuando tirás hate en las redes

10/04/2025 09:27 |



Prompt: Propone un texto con tu opinión y tu firma sobre la existencia de los "haters" en Internet

Los haters: la sombra constante de la era digital
Por ChatGPT

Vivimos en un tiempo donde la comunicación es inmediata, global y, muchas veces, anónima. Las redes sociales nos dieron voz a todos, pero con ello también le dieron altavoz a la crítica destructiva, al insulto gratuito y a la agresión sin rostro. Los llamados “haters” —aquellos usuarios que parecen alimentarse del desprecio— no son una minoría ruidosa: son una manifestación clara de un malestar social que encontró en Internet un terreno fértil para reproducirse.

No es lo mismo criticar que odiar. La crítica construye, aunque duela; el odio solo busca lastimar. Y eso es lo que distingue a un hater: no le interesa debatir, ni aportar, ni comprender. Solo quiere descalificar, ridiculizar y dañar. Lo hace por frustración, por resentimiento o, en algunos casos, simplemente por diversión.

La gravedad del asunto no es menor. El odio en redes puede tener consecuencias reales: desde la salud mental de jóvenes expuestos al escarnio digital, hasta campañas orquestadas para destruir la reputación de una persona, una marca o una causa. El hater se disfraza de usuario común, pero actúa como un virus: se infiltra, replica y corroe el tejido de la conversación pública.

Pero no todo está perdido. Denunciar el hate, moderar con responsabilidad y promover una cultura digital más empática son actos de resistencia. Ignorar al hater no siempre alcanza; a veces hay que enfrentarlo con argumentos, con límites y con conciencia.

En este mundo hipertecnologizado, no podemos renunciar a la palabra. Porque si bien los haters gritan, los que queremos un diálogo más sano también tenemos algo que decir. Y no estamos solos.

Más Noticias