La Municipalidad de Necochea difundió un “mapa de calor” con información actualizada sobre los trabajos de arreglo de calles de tierra en distintos puntos de la ciudad y Quequén. La herramienta, desarrollada a partir de los reclamos vecinales recibidos por la línea 147, permite visualizar en tiempo real las zonas más comprometidas y priorizar intervenciones de forma más eficiente.
Con más de 4000 calles de tierra en todo el distrito y luego de un período de lluvias que dejó más de 350 milímetros en los últimos dos meses, la mejora de la transitabilidad se volvió una prioridad para el Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (EMSUR). Según explicó su titular, Adrián Furno, el uso del mapa permite “analizar parámetros específicos” para establecer niveles de urgencia y organizar el trabajo con mayor precisión, optimizando los recursos humanos, materiales y de maquinaria.
Esta modalidad de planificación también se está implementando en otros servicios esenciales como el abastecimiento de agua, la obstrucción de cañerías cloacales y el tratamiento de anegamientos por lluvias. El objetivo es claro: coordinar acciones entre áreas y acelerar las respuestas ante los reclamos.
Uno de los desafíos que se mantiene es el acceso a materiales secos, como la tosca, fundamentales para bacheos y mejoras en sectores críticos. Muchos de estos puntos problemáticos están directamente relacionados con la falta de infraestructura pluvial, una deuda estructural sobre la que el municipio continúa trabajando.