11/04/2025 - Edición Nº121

Necochea

“Solidarios por Bahía”: La Cooperativa Obrera recaudó más de $77 millones para los afectados por el temporal

07/04/2025 10:19 |



A casi un mes del devastador temporal que azotó a Bahía Blanca el pasado 7 de marzo, la respuesta solidaria no se hizo esperar y se convirtió en una muestra conmovedora del compromiso social. En este marco, representantes de Cáritas Arquidiocesana Bahía Blanca y de la Cooperativa Obrera brindaron un detallado informe sobre la campaña “Solidarios por Bahía”, una iniciativa que logró recaudar más de 77 millones de pesos, fondos que ya están siendo destinados a atender las necesidades urgentes de los sectores más afectados por la catástrofe climática.

La campaña nació como respuesta directa a los múltiples pedidos de ayuda que comenzaron a llegar desde distintas partes del país. Ante la magnitud de lo ocurrido, y gracias al impulso de los asociados de La Coope en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se puso en marcha una colecta solidaria en todas las sucursales de la cooperativa. Lo recaudado fue canalizado a través de Cáritas Bahía Blanca, institución con amplia trayectoria en la asistencia directa a personas en situación de vulnerabilidad.

Una campaña que superó las expectativas

Gracias a los aportes voluntarios de los asociados, se logró reunir un total de $64.269.285, a los que la Cooperativa Obrera sumó un 20% adicional en mercadería, equivalente a $12.853.857, lo que elevó el monto total donado a $77.123.143. Esta cifra no solo habla del poder de la organización conjunta, sino del espíritu solidario que moviliza a miles de argentinos en momentos críticos.

Miguel Ángel Vidal, director de Cáritas Arquidiocesana Bahía Blanca, fue uno de los encargados de presentar el balance de lo actuado. Conmovido por la respuesta obtenida, expresó: “Siento una gratitud muy grande por la enorme solidaridad evidenciada, las ganas de colaborar y el entusiasmo de la gente. Ojalá que esto sirva para transformarnos y hacernos mejores personas”.

Vidal subrayó que la ayuda canalizada pudo organizarse de forma eficiente gracias a una articulación previa con el Centro Comunitario San Roque, la Red Solidaria y la misma Cooperativa Obrera, instituciones con las que Cáritas mantiene vínculos permanentes. “Se sumaron voluntarios, vecinos, donantes anónimos, todos con una disposición admirable. El trabajo fue intenso, pero gratificante”, añadió.

Organización y logística solidaria

Uno de los puntos clave en esta campaña fue la organización del centro de distribución, que funcionó en las instalaciones del Centro Comunitario San Roque, el cual prestó sus instalaciones desinteresadamente. Desde allí se centralizó la recepción y el envío de productos de primera necesidad a distintos barrios de la ciudad.

Marina Huentenao, coordinadora del área de economía solidaria de Cáritas, destacó este aspecto logístico como fundamental: “La premisa fue repartir todo lo que nos iba llegando durante cada jornada. Llegó mucha gente a colaborar y lo hicimos con un criterio claro: priorizar a quienes más sufrieron las consecuencias de la inundación”.

Según explicó Huentenao, el trabajo se dividió en dos etapas. En la primera, se abordó directamente la ayuda a personas y familias más golpeadas por el temporal, mientras que en una segunda instancia se trabaja junto a organizaciones barriales, parroquias y ONG con las que Cáritas mantiene articulación permanente durante todo el año. “La solidaridad es un puente entre las necesidades y las soluciones, y este tipo de experiencias lo demuestran”, remarcó.

El compromiso de La Coope

Desde la Cooperativa Obrera, la campaña también fue vivida con intensidad. Luis Ortis, presidente de la entidad, explicó que “desde el primer momento se trató de complementar el trabajo de los cooperativistas que, apenas sucedido el desastre, se ofrecieron para colaborar en la asistencia directa”.

“Lo recaudado mediante la campaña será canalizado a través de Cáritas y se destinará a la compra de alimentos, artículos de limpieza y productos de higiene personal. En esta etapa, esos elementos son fundamentales para cubrir necesidades básicas de los más afectados”, aseguró Ortis.

Por su parte, Pablo Barbieri, subgerente general de la Cooperativa Obrera, expresó su agradecimiento “a todos aquellos que hicieron su aporte voluntario, que en un 90 por ciento provino de ciudades fuera de Bahía Blanca, donde La Coope también tiene presencia”. Esa colaboración, muchas veces silenciosa y anónima, fue la que permitió el éxito de la campaña.

Barbieri también destacó la ayuda recibida de proveedores y otras cooperativas importantes, que hicieron llegar donaciones a través de diversas instituciones y hasta por medio de la Municipalidad local. “Frente a una tragedia, lo que se activa es lo mejor de cada uno. Y eso se vio reflejado en esta campaña”, afirmó.

Reconstrucción y acompañamiento

Aunque muchas sucursales de La Coope lograron restablecer su funcionamiento, aún permanecen cerradas las de Ingeniero White, la del centro y el Híper Aguado. A pesar de estos inconvenientes, desde el inicio la prioridad fue clara: garantizar el abastecimiento de productos básicos a la comunidad.

Además, la institución acompañó a los empleados damnificados. “Tuvimos 211 familias de colaboradores afectadas por el temporal. A todas ellas las estamos acompañando no solo con ayuda económica, sino también con apoyo emocional, porque entendemos que este momento es muy difícil para todos”, concluyó Barbieri.

Información disponible para los interesados

Para quienes quieran conocer en profundidad los detalles de esta campaña solidaria, la información completa se encuentra publicada en las redes sociales oficiales de la Cooperativa Obrera, así como en su sitio web www.cooperativaobrera.coop.

 

 

Más Noticias