07/04/2025 - Edición Nº117

Necochea

Paro General este jueves: El gobierno intentará conseguir que al menos haya colectivos circulando

09:47 |



Con un paro general convocado por la CGT para este miércoles 10 de abril —que incluirá una movilización al Congreso desde el mediodía del martes—, el Gobierno nacional apuesta a mitigar el impacto de la protesta tratando de conseguir, al menos, el funcionamiento de parte del transporte público.

Aunque las chances de que se logre un acuerdo de último momento con la central obrera parecen escasas, en Casa Rosada consideran clave que haya colectivos circulando para reducir el alcance de la medida de fuerza.

En ese sentido, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, mantuvo conversaciones con dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y con las cámaras empresarias del sector. Como resultado, dictó la conciliación obligatoria en el marco de una negociación salarial, una medida que entró en vigencia el pasado 27 de marzo y se extiende por 15 días, incluyendo así las fechas clave del paro general.

La medida impide legalmente que la UTA realice paros durante ese lapso, lo que —en la práctica— garantizaría el servicio de colectivos tanto el 9 como el 10 de abril, días en que la CGT planea realizar una movilización y un cese total de actividades, respectivamente.

Desde el Ejecutivo explicaron que esta resolución busca "garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes". Y si bien reconocen que la UTA podría adherirse simbólicamente al paro general, fuentes oficiales aseguran que, por el contexto y el marco legal vigente, “es muy poco probable que eso ocurra”.

El intento de reducir el impacto del paro se da en un contexto de relación tensa entre el Gobierno y la CGT. En los últimos meses, la central obrera endureció su postura con críticas abiertas a la administración de Javier Milei. La medida de fuerza fue convocada sin un conflicto puntual en curso y, según admiten desde el oficialismo, responde a "presiones internas dentro de la CGT más que a reclamos concretos".

Pese a algunas conversaciones informales que mantuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con referentes gremiales —luego desmentidas por la propia cúpula sindical—, no se espera un canal formal de diálogo antes del paro. Sin embargo, en Balcarce 50 no descartan que pueda reabrirse una vía de negociación tras la medida de fuerza.

“El problema es que no hay un pedido concreto. Convocaron al paro por una decisión política más que por una demanda puntual, y eso hace que sea muy difícil sentarse a negociar”, resumió un funcionario del entorno de Francos.

Mientras tanto, la estrategia del Gobierno parece enfocarse en garantizar servicios esenciales y evitar que el país se paralice por completo, incluso en un escenario de alta conflictividad sindical.

Temas de esta nota:

PAROCOLECTIVOSGOBIERNOCGT