
Con la carrera electoral en curso, todo lo que pase en el Concejo Deliberante de Necochea durante el período de sesiones ordinarias de este año se leerá mucho más en clave política que de gestión: se renuevan la mitad de las bancas del cuerpo deliberativo y con el resultado de la elección quedará definido el panorama para los dos últimos años del intendente Arturo Rojas al frente del distrito.
La salida de tres de los concejales de más alto perfil para la agrupación del intendente, Nueva Necochea, que decidieron armar su propio bloque afiliado a La Libertad Avanza, no han perdido su tiempo y ya comenzaron a usar la plataforma de visibilidad que da la prensa del Concejo Deliberante para lanzar sus primeros cuestionamientos a la gestión que hasta hace dos meses defendían a muerte. Guillermo Sánchez como presidente del cuerpo mostró fotos de sus encuentros con posibles competidores del intendente y el concejal Bartolomé Zubillaga intenta encabezar una oposición que cuestiona los gastos del Ejecutivo y el aumneto de la deuda municipal.
Curiosamente, Zubillaga menconó un estado de "alerta" sobre las cuentas municipales para el 2024, lamentando además que los funcionarios del Departamento Ejecutivo no se hubieran presentado en una primer reunión para tratar el tema. Zubillaga preside la Comisión de Política Económica que durante años sirvió para legitimar los números del intendente y hoy, ya con el concejal fuera del oficialismo, busca en la rendición de cuentas los argumentos para esgrimir algunas críticas.
"Acá hay un tema que es mucho más grave, que es tratar el déficit fiscal que hemos tenido, es decir que los egresos munic ipales han superado ampliamente a los ingresos municipales y se ha aumentado la deuda considerablemente y entendemos que es un alerta que tenemos que dar a partier del Concejo Deliberante", señaló Zubillaga.
Por parte del oficialismo la concejal Silvina Jensen señaló que "en los números porcentuales la rendición ha sido mejor que la del año pasado" y adelantó que "seguramente en el recinto habrá algunos bloques opositores algunos cuestionamientos que también se vieron acá en esta mesa pero ante la realidad que son los números y la realidad económica de nuestro municipio y la gestión del intendente vemos que es positiva". El debate en la comisión fue el último antes que se celebre la sesión ordinaria para tratar la rendición de cuentas del 2024 este lunes 7-04.
Zubillaga en la Comisión de Política Económica tuvo su contraparte en una acción de su compañero Guillermo Sánchez desde la presidencia del Concejo, actualmente plataforma que podría usar el concejal como vitrina en el año electoral. El discípulo del intendente ahora emancipado usó la prensa del HCD para comunicar una reunión que se presentó como institucional aunque, con todas las características de un encuentro político.
Es que Sánchez publicó una foto junto a la presidente del Consorcio de Puerto Quequén, Jimena López, y el presidente de la Usina Popular Cooperativa Sebastián de María, Cesar Arrieta, dos de los poderes mandantes de la ciudad que han sabido tener fricciones (sobre todo la Usina) con la intendencia en el pasado.
Del encuentro no salió más que la foto y el mensaje casi vacío: "Dicha reunión tuvo como objetivo principal abordar las diferentes problemáticas que
atraviesa el Distrito de Necochea, analizando las posibilidades de realizar diversos aportes por parte de cada una de las entidades antes mencionadas. Finalmente se resolvió continuar con el dialogo abierto entre dichas instituciones para comenzar a gestionar en conjunto diversas respuestas para la comunidad".
En resumen, el bloque de concejales que abandonó al intendente para plegarse a La Libertad Avanza creando Avanza Necochea parece haber arrancado el año electoral con cierto apuro, celebrando encuentros que encierran obvios mensajes políticos y preparando sus baterías de argumentos para los debates legislativos que buscará instalar en el año.