En un paso más hacia la digitalización del sistema de salud y la transparencia comercial, el Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, anunció una medida que promete cambiar la forma en que los ciudadanos acceden a la información sobre medicamentos. A partir de una reciente resolución oficial, todas las farmacias del país estarán obligadas a exhibir de manera visible un código QR que permitirá consultar la lista completa y actualizada de los precios de los medicamentos que comercializan.
La disposición, enmarcada en la Resolución N°4/2025, establece que los comercios del rubro tendrán un plazo de 30 días para implementar esta nueva exigencia. El código QR deberá estar impreso en un cartel dentro del local con la leyenda: “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos”, en un lugar visible y accesible para que cualquier cliente, con solo escanearlo desde su celular, pueda acceder a la información en tiempo real.
Esta iniciativa oficial forma parte de una estrategia integral que tiene como eje central empoderar a los consumidores, facilitándoles herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y libres al momento de adquirir medicamentos. Desde el Gobierno explicaron que el objetivo no es intervenir en los precios, sino garantizar el acceso a la información, eliminando barreras como la burocracia, la desinformación y la intermediación innecesaria.
El sistema digital se complementa con el recientemente lanzado “Buscador de Precios de Medicamentos”, una plataforma en línea alojada en la web del Ministerio de Salud, que en sus primeros dos meses de funcionamiento registró más de 129.000 búsquedas de usuarios interesados en conocer el valor de distintos productos farmacéuticos. Con la incorporación del código QR en las farmacias, ahora esa información estará disponible también de forma inmediata y en el punto exacto de compra.
“El Estado no tiene que decir qué comprar ni cuánto pagar, pero sí debe asegurar que todos los actores del mercado operen con las mismas reglas. Al garantizar la exhibición clara de precios y fortalecer la libertad de elección, estos mecanismos permiten a los consumidores adaptar sus compras a sus posibilidades económicas”, aseguraron desde el Gobierno nacional a través de un comunicado.
La implementación del QR busca resolver una problemática común en el ámbito farmacéutico: la falta de claridad sobre los precios de los medicamentos. En muchos casos, el cliente sólo accede al valor del producto en el momento en que lo solicita en el mostrador, situación que puede dificultar la comparación de precios o desalentar la compra cuando el costo supera las expectativas.
Además, el nuevo esquema busca combatir prácticas poco transparentes y promover un mercado más competitivo, donde los usuarios tengan la capacidad de evaluar alternativas, comparar precios y tomar decisiones de manera autónoma. De este modo, también se espera que esta herramienta sirva como un estímulo para que las farmacias mantengan actualizados sus valores y mejoren la calidad del servicio.
Cabe destacar que esta resolución se inscribe dentro de una política más amplia que apunta a garantizar los derechos de los consumidores, especialmente en un contexto económico donde el acceso a medicamentos esenciales puede verse comprometido por la inflación o por las desigualdades en los precios de un establecimiento a otro.
En resumen, la obligatoriedad de exhibir un código QR en las farmacias no sólo representa un avance tecnológico, sino una respuesta concreta a una demanda ciudadana: tener más y mejor información al alcance de la mano. Con esta herramienta, se espera no sólo mejorar la experiencia de compra, sino también consolidar un sistema de salud más justo, equitativo y transparente.