En un contexto marcado por constantes ajustes en los servicios públicos, el Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo incremento en la tarifa del gas, que se suma a los aumentos previos en electricidad y otros rubros esenciales. La medida, publicada en la Resolución 190/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), establece una suba del 2,5% promedio en la provincia de Buenos Aires para abril de 2025.
La disposición afecta a los usuarios de Camuzzi Gas Pampeana, la empresa encargada de distribuir el servicio en gran parte del territorio bonaerense. Según lo expresado por el ministro de Economía, Luis Caputo, la actualización tarifaria responde a la necesidad de mantener “un sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”, alineado con la política económica del actual gobierno.
Este aumento forma parte de un esquema de tarifas de transición que seguirá vigente hasta la implementación del nuevo sistema de segmentación de subsidios. Desde finales de 2024, la administración libertaria había fijado abril como el plazo para presentar este esquema, que busca focalizar la asistencia estatal en quienes realmente la necesiten. De acuerdo con esta estrategia, solo un bloque mínimo de usuarios continuaría recibiendo subsidios, mientras que el resto deberá afrontar el costo pleno del servicio.
Además, el Enargas también aprobó un incremento en el recargo que las distribuidoras deben aplicar para financiar el Régimen de Zonas Frías. Este programa beneficia a más de 70 municipios de la provincia de Buenos Aires y permite reducir el impacto del costo del gas en regiones donde las bajas temperaturas generan un mayor consumo.
Así, con esta nueva suba, el costo de vida sigue en ascenso para los bonaerenses, que ven reflejados en sus facturas los efectos de las políticas de ajuste del gobierno nacional.