El apuesto actor Richard Chamberlain, quien saltó a la fama en la década de 1960 con la serie médica "Dr. Kildare" y posteriormente se consolidó como el "rey de las miniseries" gracias a éxitos de audiencia arrolladores como "Shogun" y "El Pájaro Espino" (The Thorn Birds), ha fallecido a los 90 años.
La muerte de Chamberlain fue confirmada a la revista Variety por su publicista, Harlan Boll. El actor falleció el sábado 29 de marzo a las 11:15 p.m., hora de Hawái, en Waimanalo, Hawái, debido a complicaciones derivadas de un derrame cerebral, según informó Boll.
"Nuestro amado Richard está ahora con los ángeles", expresó Martin Rabbett, pareja de Chamberlain durante muchos años, en un comunicado. "Está libre y volando hacia aquellos seres queridos que nos precedieron. Qué bendecidos fuimos por haber conocido un alma tan increíble y amorosa. El amor nunca muere. Y nuestro amor está bajo sus alas, elevándolo hacia su próxima gran aventura".
La imagen de ídolo juvenil y galán clásico de Chamberlain a veces obstaculizó su carrera actoral, hasta que demostró su valía sobre los escenarios con una aclamada producción de "Hamlet" y otras interpretaciones shakesperianas. Sin embargo, esto no fue suficiente para catapultarlo a una carrera estelar en la pantalla grande. Protagonizó varias películas notables como "Petulia", "Los Tres Mosqueteros", "La Pasión de Vivir" (The Music Lovers) y la cinta de Peter Weir "La Última Ola" (The Last Wave). Pero su fuerte siguió siendo la televisión, donde interpretó a personajes tan diversos como Eduardo VIII de Inglaterra, el novelista F. Scott Fitzgerald o el héroe de la Segunda Guerra Mundial Raoul Wallenberg.
Durante sus años como el Dr. Kildare, Chamberlain también disfrutó de un breve éxito como cantante, grabando principalmente baladas románticas. Además, utilizó sus habilidades vocales en programas de variedades de televisión y en el teatro, destacando su participación en la reposición de "My Fair Lady" en Broadway en 1993.
No obstante, es más recordado por su papel como el ambicioso sacerdote australiano en la exitosa adaptación televisiva en formato de miniserie de la voluminosa novela romántica de Colleen McCullough, "El Pájaro Espino" ("Los Pájaros Cantan Hasta Morir" en algunos países hispanohablantes).
"Shogun", basada en la novela de James Clavell, fue otro vehículo estelar para Chamberlain en formato miniserie en 1980. A raíz de estos éxitos, comandó los salarios más altos por sus servicios televisivos hasta la secuela de 1996 de "El Pájaro Espino", titulada "Los Años Perdidos", que sin embargo fue una decepción tanto para la crítica como para la audiencia.
MGM contrató al joven Chamberlain a principios de los años 60 y le asignó el papel del Dr. Kildare, basado en la popular serie de películas protagonizada por Lew Ayres. El drama médico de una hora, coprotagonizado por Raymond Massey, debutó en otoño de 1961 y fue un éxito inmediato, manteniéndose en antena hasta 1966. Su aspecto atractivo, pulcro y su trato fácil lo convirtieron en un ídolo instantáneo.
Tras el fin de "Dr. Kildare", Chamberlain buscó nuevos horizontes. Retomó sus estudios de actuación y consiguió un papel principal en el musical de Broadway "Holly Golightly", basado en "Desayuno en Tiffany's" de Truman Capote, aunque la producción cerró antes de su estreno oficial. Probó suerte en otros papeles teatrales y se mudó a Inglaterra, donde debutó como "Hamlet" en 1970 con críticas sorprendentemente buenas, siendo el primer estadounidense en interpretar al príncipe danés en suelo británico desde John Barrymore cuatro décadas antes.
En Inglaterra también interpretó a Tchaikovsky en la película biográfica de Ken Russell "La Pasión de Vivir" y fue Aramis en "Los Tres Mosqueteros" de Richard Lester, papel que repetiría en sus dos secuelas. En los años 70, trabajó con Peter Weir en "La Última Ola" y formó parte del elenco estelar del clásico de cine catástrofe "El Coloso en Llamas" (The Towering Inferno).
Su continuo atractivo para el público televisivo le valió papeles protagónicos en telefilmes y miniseries aclamadas como "El Conde de Montecristo" (su primera nominación al Emmy), "F. Scott Fitzgerald y 'La Última Campana'" y "El Hombre de la Máscara de Hierro". La miniserie "Shogun" (1980) batió récords de audiencia y le valió un Globo de Oro y una nominación al Emmy. El éxito se repitió con "El Pájaro Espino" (1983), que se convirtió en la segunda miniserie más vista de la historia hasta ese momento (después de "Raíces"), otorgándole otro Globo de Oro y una nominación al Emmy. Interpretó también a Jason Bourne en la miniserie "La Identidad de Bourne" (1988).
Aunque intentó un regreso al cine con "Las Minas del Rey Salomón" y su secuela, su carrera se centró principalmente en la televisión y el teatro. Participó en reposiciones de "Un Espíritu Burlón", "My Fair Lady" (como Henry Higgins) y "Sonrisas y Lágrimas" (La Novicia Rebelde) en Broadway y giras.
En los años 2000, apareció como invitado en series populares como "Will & Grace", "Nip/Tuck" y "Desperate Housewives", y tuvo un papel recurrente en "Brothers & Sisters". También participó en roles secundarios en películas como "Yo los Declaro Marido y... Larry". Sus últimos trabajos incluyen apariciones en la reposición de "Twin Peaks" (2017) y las películas "Nightmare Cinema" (2018) y "Finding Julia" (2019).
Nacido como George Richard Chamberlain en Los Ángeles el 31 de marzo de 1934, se graduó en Arte en Pomona College y sirvió dos años en el ejército en Corea. Publicó su autobiografía, "Amor Destrozado: Una Memoria", en 2003. Además de actuar, cantar y pintar, fue un defensor de causas ecológicas.
Chamberlain mantuvo durante décadas una relación con el actor, escritor y productor Martin Rabbett. Aunque se mudó de Hawái a Los Ángeles en 2010, Boll describió a Rabbett como su "compañero de vida y mejor amigo".
No se han anunciado detalles sobre los servicios funerarios. En lugar de flores, se solicita realizar donaciones en su nombre a la radio pública NPR o a la Hawaiian Humane Society.