30/03/2025 - Edición Nº109

Argentina

ANSES

Nuevo incremento en las jubilaciones: Cómo impacta en los haberes mínimos y máximos

26/03/2025 09:37 |



La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un nuevo ajuste en los haberes jubilatorios, acompañado por un bono extraordinario para los beneficiarios de las prestaciones más bajas. A partir de abril, las jubilaciones y pensiones tendrán un incremento del 2,40%, en línea con la inflación de febrero, y se mantendrá el adicional de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo.

Con este ajuste, la jubilación mínima pasará de $279.121 a $285.820, mientras que la jubilación máxima subirá de $1.878.224 a $1.923.302. Sin embargo, los jubilados que reciben el haber mínimo seguirán contando con el bono extraordinario, por lo que percibirán un total de $355.820. En el caso de quienes cobren una cifra inferior a este monto, el bono se otorgará de manera proporcional hasta alcanzar ese piso. Por ejemplo, un jubilado que perciba $300.000 recibirá un bono de $55.820 para completar el mínimo garantizado.

El aumento quedó oficializado a través de la Resolución 179/2025, publicada en el Boletín Oficial, donde se establecieron también las bases imponibles para aportes previsionales. La base imponible mínima se fijó en $96.264,34, mientras que la máxima alcanzará los $3.128.545,73. Además, la Prestación Básica Universal (PBU) ascenderá a $130.749,89 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) quedará en $228.656,50. Con el bono extra, la PUAM llegará a un total de $298.656.

Si bien el bono de $70.000 representa un alivio para los jubilados de menores ingresos, su valor no ha sido actualizado en los últimos meses. En consecuencia, el aumento real de los haberes, incluyendo el bono, será de apenas un 1,91% respecto de marzo, quedando por debajo del índice de inflación. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, se han otorgado distintos bonos extraordinarios para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados: en los primeros dos meses de 2024 se entregaron bonos de $55.000 y, desde marzo en adelante, el monto se fijó en $70.000.

El impacto del ajuste y la continuidad del bono

La ayuda previsional quedó confirmada mediante el Decreto 231/2025, en el cual se hace referencia a la Ley N° 27.609 y al índice de movilidad jubilatoria vigente desde marzo de 2021. El documento oficial reconoce que la aplicación de la fórmula de movilidad generó efectos adversos, especialmente para los jubilados con menores ingresos, por lo que el Gobierno consideró necesario sostener los haberes a través de bonos extraordinarios y ayudas previsionales.

El decreto también establece que para acceder al bono, los beneficiarios deben tener sus prestaciones vigentes al momento de la liquidación mensual. Además, aclara que el bono no es remunerativo, por lo que no está sujeto a descuentos ni se computa para otros conceptos previsionales. En el caso de pensiones, sin importar la cantidad de copartícipes, el monto se considerará como un único beneficio a efectos del cobro del bono.

Quiénes recibirán el bono extraordinario en abril

Según lo detallado en el Decreto 231/2025, los beneficiarios del bono de $70.000 serán:

  1. Titulares de jubilaciones y pensiones contributivas bajo el régimen de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, incluyendo regímenes especiales derogados y ex-Cajas Provinciales y Municipales de Previsión transferidas a la Nación.

  2. Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), establecida por la Ley N° 27.260.

  3. Titulares de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y otras pensiones graciables pagadas por ANSES.

Una situación que genera controversia

Si bien la medida apunta a sostener los ingresos de los jubilados y pensionados, especialistas en economía previsional advierten que el actual esquema de bonos no soluciona el problema de fondo. "Los bonos extraordinarios son una medida paliativa, pero no una solución estructural. Los haberes jubilatorios continúan perdiendo frente a la inflación, y el sistema previsional necesita una reforma integral", señaló un analista del sector.

Por otro lado, organizaciones de jubilados han expresado su preocupación por la falta de actualización del bono y por los bajos porcentajes de aumento en los haberes. "Este ajuste no alcanza para compensar la pérdida del poder adquisitivo. Pedimos un aumento real de las jubilaciones y una fórmula de movilidad que garantice ingresos dignos", indicó un representante del sector previsional.