30/03/2025 - Edición Nº109

Argentina

Boletín Oficial

El Gobierno fijó el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo con los gremios

26/03/2025 09:21 |



El Gobierno de Javier Milei estableció el nuevo salario mínimo docente en $500.000 para el mes de febrero, pese a no haber alcanzado un acuerdo con los gremios ni haber convocado a una nueva negociación paritaria. Esta cifra representa el piso salarial de referencia en todo el país, sobre el cual las provincias establecen sus propias escalas, generalmente por encima de este monto.

La medida quedó oficializada mediante la resolución 381 de la Secretaría de Educación, publicada en el Boletín Oficial este miércoles, luego de que fracasaran las negociaciones salariales a fines de febrero. De acuerdo con los fundamentos de la normativa, la decisión responde a una propuesta elevada por el Consejo Federal de Educación (CFE), que recomendó fijar el salario testigo nacional para un maestro de grado con jornada simple y sin antigüedad en la cifra mencionada, con el fin de sostener el Programa de Compensación Salarial Docente.

Desde el Ejecutivo reconocieron que los sindicatos rechazaron la oferta presentada el 24 de febrero, pero justificaron la determinación alegando que el monto fue sugerido por el Comité Ejecutivo del CFE el 10 de marzo. La actualización implica un incremento del 19% respecto al salario fijado en agosto de 2024, cuando el haber mínimo para los docentes se encontraba en $420.000.

“La fijación de la retribución mínima refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la establecida”, argumentaron fuentes oficiales.

Sin embargo, el malestar gremial sigue vigente. Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) insisten en que el monto sigue siendo insuficiente y exigen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), cuya suspensión, aseguran, afectó directamente los ingresos de los docentes. Según sus estimaciones, si este fondo continuara vigente, cada trabajador podría recibir alrededor de $180.000 adicionales, lo que representaría un alivio significativo en el contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo.

Con las paritarias estancadas y sin un nuevo llamado al diálogo, la tensión entre el Gobierno y los gremios docentes sigue en aumento, en un escenario donde la educación pública enfrenta desafíos económicos cada vez más complejos.