29/03/2025 - Edición Nº108

Argentina

Polémica en Río Gallegos: El Gobierno derribó un monumento a Osvaldo Bayer y la intendencia anunció su restitución

26/03/2025 09:02 |



Un día después de conmemorarse el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el Gobierno nacional ordenó la demolición de un monumento en homenaje al historiador Osvaldo Bayer, ubicado en la entrada de Río Gallegos, Santa Cruz. La decisión desató una fuerte controversia y llevó al intendente local, Pablo Grasso, a anunciar la pronta restitución de la obra.

La estructura, realizada por el artista Miguel Jerónimo Villalba, había sido inaugurada el 24 de marzo de 2023, y fue derribada este martes por personal de Vialidad Nacional, utilizando martillos neumáticos y topadoras.

Los motivos oficiales y el rechazo local

Desde Vialidad Nacional explicaron que la medida respondió a problemas de visibilidad sobre la Ruta Nacional 3 y a la ocupación de un área que podría destinarse a futuras obras.

Sin embargo, el intendente Grasso rechazó esta explicación y acusó al Gobierno de querer “borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos”. Además, confirmó que el municipio buscará reinstalar el monumento dentro del casco urbano y solicitó a Vialidad la entrega de los restos dañados tras la demolición.

“La decisión es firme: vamos a restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde”, declaró Grasso.

Quién fue Osvaldo Bayer y por qué es una figura clave

Osvaldo Bayer (1927-2018) fue un historiador, periodista y guionista célebre por su obra "La Patagonia rebelde", donde reconstruyó los fusilamientos de obreros durante las huelgas de la Patagonia en la década de 1920.

El intendente recordó que Río Gallegos fue escenario del primer fusilamiento en esas huelgas y resaltó el valor simbólico que el monumento tenía para la ciudad.

Repercusiones y denuncias

La gobernación de Santa Cruz también condenó la demolición a través de un comunicado oficial, calificando el hecho como "un daño irreparable a la memoria histórica de nuestra provincia". Exigieron explicaciones al Gobierno nacional y repudiaron “la violencia con la que se llevó a cabo la destrucción total del monumento”.

Vialidad Nacional, por su parte, sostuvo que se había hecho un llamado público para que el responsable de la obra la retirara, sin obtener respuesta. Argumentaron que actuaron como lo harían con cualquier otro objeto que obstaculizara la vía pública.

La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 también expresó su indignación. Señalaron que el hecho ocurrió apenas un día después de que el Gobierno difundiera un video sobre la última dictadura militar, y remarcaron el aporte de Bayer para sacar del olvido los sucesos de 1920 y 1921.

“No es casualidad que el Gobierno decidiera derribar su figura justo en esta fecha”, destacaron desde la Comisión.

Finalmente, desde el municipio de Río Gallegos recordaron que la instalación del monumento fue impulsada por la misma Comisión y reafirmaron su compromiso de recuperar la obra en honor a Bayer y a la memoria de los trabajadores fusilados en la Patagonia.