
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires ha dado inicio a la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2025, un plan estratégico destinado a proteger a los sectores más vulnerables de la población frente al virus de la influenza. La inmunización estará disponible de manera gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses y tiene como objetivo reducir el impacto de esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa.
La gripe o influenza es un virus que se transmite principalmente a través de las secreciones respiratorias expulsadas al toser o estornudar. Además, el contagio puede ocurrir por contacto con superficies contaminadas, lo que facilita su rápida propagación. Aunque en la mayoría de los casos la recuperación ocurre en una o dos semanas, ciertos grupos de riesgo pueden sufrir complicaciones graves, que en algunos casos derivan en hospitalizaciones e incluso en desenlaces fatales.
Ante este panorama, la vacunación antigripal es la herramienta clave para disminuir los riesgos asociados a la enfermedad. La campaña está dirigida específicamente a personal de salud, adultos mayores de 65 años, niños y niñas de 6 a 24 meses, embarazadas, puérperas, personas de 2 a 64 años con condiciones preexistentes y personal estratégico. La aplicación de la dosis no requiere orden médica y puede administrarse junto con otras vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.
Desde el Ministerio de Salud provincial detallaron que la campaña se implementará de manera escalonada, priorizando a los sectores más expuestos. La primera etapa, que inicia el martes 25 de marzo, estará enfocada en el personal de salud y los adultos mayores de 65 años. Luego, a partir del lunes 7 de abril, se extenderá a los demás grupos contemplados en el plan: mujeres embarazadas, puérperas (preferentemente dentro de los primeros diez días posparto), niños de entre seis meses y dos años, personas con factores de riesgo y personal estratégico.
Para garantizar una cobertura eficiente, las autoridades sanitarias instan a la población a acudir con su carné de vacunación, permitiendo así un mejor seguimiento del esquema inmunológico. En el caso de los menores, se recomienda llevar también la libreta de salud para que el equipo médico pueda verificar el estado de vacunación y aplicar otras dosis necesarias.
La gripe es una enfermedad que cada año afecta a miles de personas en Argentina, por lo que la prevención es fundamental. La vacunación no solo protege a quienes la reciben, sino que también contribuye a la reducción de la circulación del virus en la comunidad, evitando brotes y aliviando la carga del sistema de salud.