25/02/2025 - Edición Nº76

Argentina

Forbes lo mata a Milei: "El robo cripto más grande de la historia"

09:09 |



Nadie podrá decir que la prestigiosa revista Forbes, que suele apuntar su atención hacia las elites económicas y financieras de todo el mundo, es "kircho" o "kuka", como se refieren despectivamente los partidarios de Javier Milei a cualquiera que sea aunque sea una pizca de crítico con el gobierno. Sin embargo, la revista calificó al escándalo de la estafa con criptomonedas como "el robo cripto más grande de la historia".

Mostrando que el presidente argentino está cada vez más comprometido por la estafa, con  más de 100 denuncias en su contra, miles de damnificados por todo el mundo y todas las prubeas de una estafa rug pull a la vista, la revista Forbes fue lapidaria con el mandatario, que no sólo enfrenta causas judiciales sino que eventualmente podría verse destituído.

Este es parete del reporte firmado por Nina Bambysheva para la sección cripto de la revista:

El presidente argentino Javier Milei enfrenta un fuerte revuelo tras su breve incursión en las criptomonedas, lo que llevó a la oposición a pedir su destitución y a un juez a iniciar una investigación por fraude.

El 14 de febrero, Milei usó su cuenta en X para promocionar un token poco conocido llamado LIBRA, asegurando que ayudaría a la economía argentina financiando pequeñas empresas. Su publicación incluía un enlace a un sitio web con su emblemático lema “¡Viva la libertad!” y aseguraba a sus 3,8 millones de seguidores que “el mundo quiere invertir en Argentina.” Miles de personas lo hicieron. LIBRA pasó de valer casi nada a rozar los 5 dólares, pero en cuestión de horas se desplomó por debajo de 1 dólar.

Milei eliminó rápidamente la publicación, alegando que desconocía los detalles del proyecto, pero el daño ya estaba hecho. Abogados argentinos, encabezados por su opositor político Claudio Lozano, presentaron más de 100 denuncias por fraude contra el presidente, y un juez abrió una investigación.

El empresario cripto Hayden Davis admitió haber participado en el lanzamiento de LIBRA, así como en MELANIA, una memecoin vinculada a la primera dama que llegó brevemente a una capitalización de 2.000 millones de dólares antes de colapsar. En una entrevista con el youtuber especializado en fraudes Coffeezilla (Stephen Findeisen), Davis reveló que manejó unos 100 millones de dólares obtenidos con LIBRA y detalló un esquema conocido como "sniping", en el que bots o insiders compran grandes cantidades de un token recién lanzado a precios ínfimos antes de que el público pueda reaccionar, inflando la demanda y el precio para luego vender con enormes ganancias. En mercados regulados, esta práctica se consideraría "front-running", una actividad ilegal. Davis también mencionó a dos organizadores del evento tecnológico Tech Forum en América Latina como participantes en el lanzamiento.

A medida que crecía el escándalo, Davis intentó calmar la situación. "Quiero dejar absolutamente claro que no he tomado ni tomaré estos fondos para mi beneficio personal", escribió en un comunicado en X. En una entrevista con Barstool Sports, describió el episodio como un "experimento que salió muy mal" y sostuvo que Milei no es corrupto, pero que está "rodeado de gente que podría serlo". Mientras tanto, Dave Portnoy, de Barstool Sports, afirmó que Davis le devolvió personalmente 5 millones de dólares que había perdido en el fiasco de LIBRA.

Las cifras muestran un panorama brutal: el 86% de los inversores que compraron LIBRA perdieron dinero, con pérdidas totales de 251 millones de dólares, según la firma de análisis blockchain Nansen. Unos pocos afortunados lograron embolsarse 180 millones de dólares.

Ben Chow, cofundador del exchange descentralizado Meteora, que facilitó los lanzamientos de LIBRA, MELANIA y TRUMP, renunció, según informó su cofundador pseudónimo Meow en un post del 18 de febrero.

Temas de esta nota:

MILEICRIPTOESTAFARUG PULLFORBES