25/02/2025 - Edición Nº76

Necochea

Clarín compró Telecom pero Starlink está a punto de cambiar Internet para siempre

08:51 |



Telecom Argentina (que forma parte del Grupo Clarín) adquirió Telefónica Móviles de Argentina S.A. por u$s1.245 millones, consolidando su posición en el sector de telecomunicaciones. La operación responde a la estrategia de Telefónica de reducir su presencia en Hispanoamérica y será analizada por ENACOM y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

El CEO de Telecom, Roberto Nobile, destacó la vocación de inversión de la empresa en el país y aseguró que la fusión mejorará la cobertura y calidad del servicio. Además, se prevén inversiones en fibra óptica, 5G y servicios digitales.

A pesar de la consolidación del mercado, se mantiene una competencia variada con jugadores como Claro, Starlink, DirecTV y Amazon. Algunos  sostienen que la adquisición beneficiará a los clientes sin generar riesgos de concentración excesiva aunque en la realidad, la compra plantea la formación de un monopolio entre las dos compañías telefónicas más grandes del país.

Telecom ha invertido más de u$s6.000 millones en infraestructura desde 2017 y cuenta con la red de internet móvil más rápida del país. Con esta compra, busca fortalecer su red de fibra, optimizar su oferta de servicios y frenar la desinversión que afectaba a Telefónica en Argentina.

La operación deberá ser supervisada por Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, ya que ambas compañías compiten directamente en los mismos segmentos en el mercado de telecomunicaciones, y el Gobierno alertó sobre la posible formación de un monopolio.

"La revisión de este tipo de operaciones es ex post. O sea, que la misma se cierra y más adelante los reguladores, después de evaluar el caso, pueden imponer condiciones o alguna medida que crea propicia, como exigir algún tipo de desinversión", explica Enrique Carrier, consultor de Telecomunicaciones.

Starlink

La compra de la compañía telefónica por parte de Clarín llega en momentos en que la empresa Starlink, de Elon Musk, está a punto de cambiar completamente el panorama de las telecomunicaciones con su sistema satelital de conexión a la red. Vale destacarlo, el gobierno libertariano de Javier Milei muestra una muy buena predisposición con todo lo que Musk representa, lo que desató sospechas sobre las posibilidades que el grupo mediático comience a presentarse gradualmente opositor al gobierno. La filtración de las partes censuradas de la entrevista de Viale a Milei por la criptoestafa sería una muestra de ese descontento de Clarín con el presidente argentino.

Mientras tanto, Starlink sigue avanzando y desde el 11 de febrero pasado hay nuevas implementaciones en el sistema satelital que incluyen optimizaciones con IA que llegan para cambiar radicalmente la navegación en internet, que en el futuro podría ser completamente inalambrica, haciendo obsoleta la gigantesca red de fibra óptica que tienen Telefónica y Telecom en el territorio argentino.

La periodista especializada en tecnología Carmen Tallet lo presentó así en la Science Magazine:

Starlink, la constelación de internet satelital de SpaceX, está preparada para mejorar significativamente la conectividad global en 2025.
La actualización incluirá satélites con velocidades comparables a las redes de fibra óptica, reduciendo la brecha digital.

Se implementarán sistemas avanzados de gestión de tráfico impulsados por inteligencia artificial para optimizar el ancho de banda y mantener la calidad del servicio en momentos de alta demanda.

También se introducirán nuevas medidas de seguridad de datos para proteger a los usuarios contra amenazas cibernéticas emergentes mediante protocolos de cifrado mejorados.

Esta fase busca ampliar las oportunidades en educación, salud y negocios en regiones desatendidas.

A medida que nos acercamos a 2025, Starlink, la constelación de internet satelital de SpaceX, está lista para redefinir la conectividad global. El 11 de febrero se perfila como una fecha clave para el lanzamiento de funciones innovadoras que impulsarán la disponibilidad de internet hacia una nueva era.

El proyecto Starlink ya ha transformado el acceso a internet, especialmente en áreas remotas y con baja cobertura. Sin embargo, esta nueva fase, prevista para principios de 2025, promete abordar algunos de los desafíos más urgentes que enfrentan los usuarios de internet en todo el mundo. Una mejora clave será el despliegue de satélites avanzados capaces de ofrecer velocidades comparables a las redes de fibra óptica terrestre. Se espera que este salto tecnológico reduzca la brecha digital como nunca antes, brindando oportunidades en educación, salud y negocios en regiones con infraestructura tradicional deficiente.

Además, expertos de la industria adelantan la pronta implementación de sistemas avanzados de gestión de tráfico basados en inteligencia artificial. Estos sistemas están diseñados para optimizar la asignación del ancho de banda, garantizando un servicio fluido incluso en horas de alta demanda. La integración de la inteligencia artificial no solo aumentará la eficiencia, sino que también marcará un paso hacia un futuro digital más sostenible.

Asimismo, la actualización de febrero de 2025 traerá consigo medidas de seguridad de datos mejoradas. Los usuarios podrán contar con protocolos de cifrado más robustos, fortaleciendo su seguridad en línea frente a amenazas cibernéticas emergentes. Estos avances refuerzan el compromiso de SpaceX con un mundo más seguro y conectado.

Con la llegada de febrero de 2025, todas las miradas estarán puestas en Starlink. Su apuesta por la innovación augura un futuro en el que cada rincón del planeta pueda prosperar en un mundo interconectado.


Starlink 2025: La Nueva Frontera del Acceso Global a Internet

¿Cómo revolucionarán las mejoras de Starlink la conectividad en 2025?

La próxima fase del proyecto Starlink de SpaceX en 2025 traerá cambios transformadores en el acceso a internet global, con mejoras significativas en velocidad, eficiencia y seguridad. A continuación, los aspectos clave de estas innovaciones:

¿Cuáles son las características principales de la actualización de Starlink en 2025?

  1. Tecnología satelital mejorada: Starlink desplegará satélites avanzados capaces de ofrecer velocidades de internet comparables a las redes de fibra óptica terrestre. Este avance tiene el potencial de reducir drásticamente la brecha digital, permitiendo acceso a internet de alta velocidad en zonas remotas y desatendidas.

  2. Gestión de tráfico con IA: Una de las innovaciones más esperadas es la incorporación de sistemas impulsados por inteligencia artificial para optimizar la asignación de ancho de banda. Estos sistemas garantizarán un servicio sin interrupciones, incluso en momentos de máxima demanda, mejorando la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.

  3. Mayor seguridad de datos: La actualización de 2025 incluirá protocolos de cifrado mejorados para fortalecer la seguridad de los datos. Esta medida responde al aumento de las amenazas cibernéticas y protege la privacidad de los usuarios, reafirmando el compromiso de Starlink con la protección frente a ciberataques.

¿Qué desafíos busca resolver Starlink con estas innovaciones?

  • Brecha digital: Con velocidades comparables a las redes de fibra óptica, la constelación Starlink busca cerrar la brecha de accesibilidad a internet, especialmente en países en desarrollo y zonas rurales con infraestructura deficiente.
  • Congestión de red: La implementación de gestión de tráfico con IA abordará los problemas de congestión de la red mediante una distribución eficiente del ancho de banda, garantizando un servicio estable y confiable.
  • Ciberseguridad: Los protocolos de cifrado avanzados son una respuesta al creciente número de amenazas cibernéticas, proporcionando un entorno digital seguro para todos los usuarios.

¿Cómo impactarán los desarrollos de Starlink en las industrias globales?

  • Educación: Con una mejor conectividad, los estudiantes de áreas remotas tendrán acceso sin precedentes a recursos educativos en línea, nivelando las oportunidades de aprendizaje a nivel mundial.
  • Salud: La mejora en el acceso a internet puede revolucionar la telemedicina, permitiendo consultas a distancia y servicios de salud digital en regiones desatendidas.
  • Negocios: Empresas de todo el mundo podrán beneficiarse de una conectividad confiable, apoyando el trabajo remoto, la comunicación digital y la expansión a nuevos mercados.

Para más información sobre el futuro del internet satelital, puedes visitar SpaceX.