23/02/2025 - Edición Nº74

Sociedad

VIDEO

Confirman en Estados Unidos que Milei firmó un contrato para promocionar la criptoestafa de $LIBRA

12:37 |



El presidente Javier Milei enfrenta crecientes dificultades en el marco del escándalo cripto, luego de que este fin de semana se viralizara un fragmento de una entrevista con Gideon Davis, hermano de Hayden Davis, responsable del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. En la grabación, el empresario se muestra entusiasmado por un presunto acuerdo firmado con Milei para promocionar el proyecto.

El extracto de la entrevista, que había sido eliminado de las redes en pleno estallido del caso, fue recuperado por un usuario y volvió a circular masivamente. Se trata de una conversación que Davis mantuvo en un streaming estadounidense dos semanas antes de que miembros del Kelsier Group celebraran en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires la supuesta firma de un borrador de acuerdo con el mandatario.

En el recorte, Gideon Davis menciona que el pacto incluía la creación de una "cooperativa de crédito" y una estructura donde "el banco y las criptomonedas se fusionan". Además, asegura que la carta de intención estaba "sellada y firmada por Javier Milei" y que en dos semanas se realizaría un evento con su presencia.

Detalles del acuerdo y los pagos comprometidos

Según el documento revelado, el plan contemplaba tres fases: una "etapa piloto", una "fase de implementación" y el "lanzamiento de la moneda de Libertad". En ese marco, se detallaban pagos que debía realizar Kelsier Group a cambio de la representación exclusiva del Estado argentino en inteligencia artificial, criptomonedas y blockchain.

El acuerdo establecía un pago inicial de 300.000 dólares, seguido de cuotas mensuales de 250.000 dólares durante seis meses. Además, se mencionaba la posibilidad de extender el convenio por dos años y medio si se concretaban contratos favorables para Argentina por más de 10 millones de dólares antes del 30 de abril de 2025, vinculando la continuidad del proyecto con la reelección o re-nombramiento de Milei.

Avance de la investigación judicial

El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó en las últimas horas las primeras medidas de prueba en la causa, en la que se investiga la presunta vinculación del presidente con la estafa cripto. Según fuentes judiciales, se amplió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) para preservar y recuperar evidencia.

Además, se solicitaron informes a organismos como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Inspección General de Justicia (IGJ) y Google, entre otros, con el objetivo de esclarecer los hechos denunciados. Se espera que en los próximos días se dispongan nuevas diligencias para avanzar en la investigación.