23/02/2025 - Edición Nº74

Argentina

La Justicia investiga más de 100 denuncias contra Javier Milei y su imagen se ve seriamente afectada por el "cryptogate"

12:01 |



El fiscal federal Eduardo Taiano ha dado un paso significativo en la investigación sobre la creación y lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, con el objetivo de esclarecer las circunstancias de su desarrollo y el posible involucramiento de varios imputados, entre los que se encuentra el presidente Javier Milei. El Ministerio Público considera que existen elementos suficientes para iniciar una investigación formal, en la que el Jefe de Estado figura como el principal sospechoso.

La jueza federal María Servini, tras recopilar las 112 denuncias presentadas contra el presidente y algunos de sus colaboradores cercanos, ratificó una veintena de estas presentaciones, las cuales quedaron acumuladas en su despacho. Una vez concluida esta etapa, la magistrada delegó la investigación al fiscal Taiano, quien este viernes delineó los hechos que serán objeto de indagación.

El expediente judicial, que analiza posibles delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, también involucra a otras figuras clave: Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales. Sin embargo, ni Karina Milei (hermana del presidente) ni Santiago Caputo (uno de sus principales asesores) figuran entre los primeros investigados por el fiscal.

Tras la ratificación de las denuncias en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, la jueza Servini delegó la causa en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, en cumplimiento del artículo 196 del Código Procesal Penal de la Nación.

En el marco de la pesquisa, y ante la urgencia del caso, se amplió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal. Esta medida busca preservar y recuperar evidencia clave relacionada con el caso. Además, se ordenó una serie de medidas de prueba, incluyendo pedidos de informes al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores, a la Inspección General de Justicia (IGJ), y a empresas tecnológicas como Google.

Además de la Justicia argentina, la investigación también se lleva adelante por el Depoartamento de Justicia de Estados Unidos, donde la investigación también podría tener serias consecuencias para el mandatario.

Imagen dañada

Una encuesta reciente reveló que seis de cada diez argentinos consideran que el presidente Javier Milei tiene responsabilidad en la estafa de la criptomoneda $Libra. El dato es significativo, ya que la imputación no solo es respaldada por sectores opositores, sino también por casi un tercio de sus propios votantes.

Si bien un 34% de la población se mantiene firme en su apoyo al mandatario, el escándalo ha generado un impacto entre sus adherentes. Según el estudio del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), dirigido por Roberto Bacman, la imagen de Milei sufrió un deterioro en pocos días: el porcentaje de quienes tienen una opinión negativa sobre su gestión aumentó del 52% al 56%, mientras que quienes lo valoran de manera positiva descendieron del 46% al 43%.

El caso, bautizado como "CryptoGate", sigue sumando capítulos. La situación de Hayden Mark Davis, señalado como una figura clave en la maniobra fraudulenta, mantiene en vilo la investigación. Actualmente, Davis intenta evitar su extradición a Estados Unidos, y se espera que en su declaración pueda implicar a Milei y a su hermana en el caso.

La encuesta del CEOP, realizada entre el 18 y el 20 de febrero con una muestra de 1.440 ciudadanos a través de plataformas online, reflejó el impacto inmediato del escándalo. No obstante, el estudio concluyó antes de que el caso siguiera escalando en la opinión pública, lo que sugiere que la crisis podría profundizarse aún más en los próximos días.