22/02/2025 - Edición Nº73

Necochea

La Comuna retiró con máquinas varias montañas de algas acumuladas en Quequén

10:56 |



En un trabajo conjunto entre la Delegación Municipal de Quequén y la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, este viernes por la mañana se inició un operativo para retirar las algas marinas acumuladas en la playa de Quequén.

Las tareas están a cargo de la Dirección de Servicios Públicos, cuyo titular, Ariel Rodríguez, informó que se está utilizando maquinaria pesada, específicamente dos palas cargadoras, para excavar fosas de gran tamaño y enterrar las algas con el objetivo de evitar olores desagradables.

“Una vez hecha la limpieza, pasará la barredora de playa para dejar lo mejor posible el frente costero”, explicó Rodríguez, aunque advirtió que debido a la cantidad de algas presentes, es posible que los trabajos continúen el sábado.

Según detalló el funcionario, “el alga estaba en unos 400 metros lineales, delante de los balnearios desde La Hélice a La Virazón, prácticamente en 30 metros de ancho en la lengua de agua y entre 50 y 70 centímetros de espesor de alga, por lo que estamos hablando de muchos metros cúbicos”.

Cabe destacar que este fenómeno no es exclusivo de Quequén, sino que también se ha registrado este verano en otras localidades de la costa atlántica, como Mar del Plata. Si bien las algas han teñido las costas de un tono rojizo, especialistas aseguraron que no representan un riesgo para la salud ni son tóxicas.

Su aparición frecuente comenzó a darse hace tres temporadas y, si bien no hay ninguna voz oficial que de cuenta de las causas puntuales de este fenómeno, las comparaciones con situaciones similares en otras partes del mundo hace presuponer que se trata de un efecto del calentamiento global, que con  la elevaciónd e la temperatura de las masas de agua, hace que las algas se desprendan del fondo del mar, siendo arrastradas masivamente hacia las costas.

La presencia de estas algas está afectando, en principio levemente, el perfi turístico de la ciudad y su arribo a las costas de Quequén tiene correlato en las de Necochea, donde el olor a podrido de algas depositadas por la marea en la arena de la playa ya se está asimilando como algo intrínseco del lugar. Las algas también están recalando en zon  as de pesca del Puerto Quequén, como las dos escolleras y en el descanso de los lobos.