
El presidente Javier Milei firmó en la noche del miércoles el decreto 116/2024, mediante el cual transformó al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima. La medida se concretó pocas horas antes de su partida a Estados Unidos y en pleno escándalo por el caso $LIBRA, donde se lo acusa de ser partícipe necesario en una presunta estafa tipo rug pull.
El decreto, publicado esta medianoche en el Boletín Oficial, establece que el Banco Nación pasará a denominarse Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) y aprueba su nuevo estatuto social.
Según la norma, el 99,9% del capital social quedará en manos del Estado Nacional, bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina será titular del 0,1%. El capital social del nuevo BNA S.A. se fijó en $1.602.274.965.000.
La decisión fue anunciada previamente en redes sociales por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien escribió: "El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin."
El Banco Nación había sido incluido en el listado de empresas estatales a privatizar en el proyecto inicial de la Ley Bases, pero fue retirado durante las negociaciones en el Congreso. Sin embargo, a fines de enero, la entidad ya había anticipado que su conversión en sociedad anónima era inminente, argumentando que la medida permitiría ampliar su capacidad de otorgar créditos.
La firma del decreto se da en un contexto de creciente polémica por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, en el que Milei es señalado como partícipe necesario de un esquema fraudulento que habría perjudicado a miles de inversores. La maniobra, conocida como rug pull, consiste en inflar artificialmente el valor de un activo digital para luego abandonarlo, generando pérdidas millonarias. Mientras el Gobierno avanza con reformas estructurales en el sector financiero, el caso $LIBRA sigue sumando denuncias y controversia, acompañando a Milei en su viaje a Estados Unidos.