21/02/2025 - Edición Nº72

Sociedad

Después de la estafa de $LIBRA de Milei Solana perdió US$ 20 mil millones de valor de mercado

20/02/2025 08:13 |



La plataforma blockchain donde se lanzó el token respaldado por el presidente Milei sufrió intensamente el descrédito. Tras alcanzar un pico de popularidad, $Libra sufrió una caída veloz y estrepitosa el sábado, provocando pérdidas millonarias y arrastrando consigo a la plataforma Solana, que vio cómo su valor de mercado se desplomó en los días siguientes.

Desde el sábado, la criptomoneda Solana perdió 25% de su valor, cayendo de u$s 205 a u$s 161 por token, según cálculos de Bloomberg. La caída se produjo en un momento crítico, porque Solana, que es conocida por su rapidez y bajas tarifas de transacción, es la blockchain favorita de muchos desarrolladores de memecoins. Entre los más conocidos se encuentran los tokens de Trump y Melania, vinculados con la familia Trump, que también se lanzaron en esa plataforma.

El colapso de Solana, que perdió alrededor de u$s 20 mil millones, puso en evidencia los riesgos de las memecoins, activos digitales que generalmente carecen de valor subyacente y son emitidos sin ningún respaldo real. Sólo a través de plataformas como Pump.fun se lanzaron cerca de 60 mil tokens en Solana, muchas de ellas impulsadas por el boom de las memecoins, que se caracterizan por su volatilidad extrema y su tendencia a generar ganancias repentinas seguidas de desplomes dramáticos, tal como la que promovió el presidente Javier Milei en un clásico movimiento "rug pull".

Henry Elder, de UTXO Management, comentó que "el mercado está preocupado por el contagio de responsabilidad", señalando que varios actores dentro del ecosistema de Solana están vinculados a valores ficticios como $Libra (la de Milei) y otros tokens similares.

Los inversores no sólo enfrentan riesgos inherentes a estos activos, sino también un ambiente en el que el mercado de criptomonedas parece cada vez más propenso a esquemas manipulativos, como los de pump-and-dump (subir y derrumbar precios) o "rug pulls" (huida con los montos capitalizados), donde los creadores de monedas inflan los precios solo para retirarse con las ganancias mientras dejan a los demás con pérdidas. Este último es del que se acusa al presidente argentino.

Milei partícipe necesario de la estafa rug pull

Vale aclarar que este método "rug pull" jamás podría haberse aplicado en $LIBRA sin la cooperación del presidente argentino, que difundió el token en sincronía perfecta con su lanzamiento: para que el precio subiera, la promoción que dio el presidente con información  privilegiada fue fundamental, por lo que el mandatario es partícipe necesario en el esquema de estafa denunciado.

Los tokens asociados a Donald Trump y su esposa Melania también se desplomaron en valor, con el token Trump perdiendo casi 80% de su valor desde su máximo alcanzado el 19 de enero, según CoinMarketCap. El token Melania, por su parte, cayó un 70%. Y por supuesto, $Libra no fue la excepción, con una caída cercana al 90% desde su lanzamiento hace solo una semana.

Solana, al ser la plataforma de blockchain preferida para este tipo de activos, tras la criptoestafa de $Libra enfrenta un dilema sobre cómo lidiar con el escándalo y los efectos de los lanzamientos de memecoins. "El uso actual de Solana podría traer consigo problemas mayores a largo plazo", explicó Zaheer Ebtikar, fundador de Split Capital. Según él, los lanzamientos masivos de tokens sin ningún respaldo tangible "disminuyen el apetito por futuros lanzamientos de memecoin".

El 1 de marzo, alrededor de u$s 1.800 millones en tokens de Solana se desbloquearán, lo que podría empeorar aún más la situación si los inversionistas intentan vender en masa, anticipándose a la venta de estos activos. Jeff Dorman, de Arca, comentó que el sentimiento negativo generado por plataformas como Pump.fun y los tokens vinculados a figuras políticas podría estar afectando también el precio de Solana.

Para los críticos de las memecoins, como Austin Campbell, de WSPN USA, el experimento de Milei con $Libra no es más que otro ejemplo de los riesgos inherentes a este tipo de activos. "Esto es incluso peor que las apuestas: son apuestas no reguladas", aseguró Campbell, señalando que los inversores en estos tokens deben ser conscientes de que la posibilidad de ser estafados es casi inevitable.