
El intendente de Necochea, Arturo Rojas, destacó en un comunicado de prensa municipal los avances en la implementación del Fondo Compensador Vial, más conocido como la nueva versión de la "Tasa Portuaria", una medida que busca equilibrar el impacto de la actividad agroexportadora en la infraestructura vial del distrito.
El jefe comunal señaló que la normativa ya fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, notificando a todas las terminales del Puerto Quequén sobre su aplicación. Según explicó, a partir de marzo las empresas portuarias deberán inscribirse en el régimen de Ingresos Brutos y presentar una declaración jurada con el volumen exportado en el mes anterior. “Una vez que se presenten las declaraciones, se realizarán los cálculos correspondientes y la liquidación de la tasa a pagar”, detalló.
El intendente necochense advirtió que, en caso de incumplimiento, la Fiscal Impositiva establece un incremento en el monto a pagar, duplicando el valor de la tasa. Además, el municipio podría determinar de oficio la suma a liquidar. “Esperemos que esto no suceda”, sostuvo Rojas, expresando su deseo de que las terminales cumplan con la normativa sin necesidad de aplicar sanciones.
Asimismo, el intendente señaló que, de haber resistencia judicial por parte de las terminales, el municipio evaluará nuevas medidas. “Si optan por el camino de ir a la Justicia, veremos qué medidas tomamos como municipio. Una de ellas puede ser establecer la Tasa de Seguridad e Higiene”, adelantó.
Rojas cuestionó la actitud de algunas terminales que rechazan la nueva tasa y resaltó que en otros puertos del país ya existen tributos similares. “Nosotros no escuchamos a los sectores portuarios quejarse de que en Bahía Blanca se paga esta tasa, pero aquí no. Es un planteo injusto, porque los vecinos de Necochea sí están pagando esa tasa, y las exportadoras no”, enfatizó.
Según el intendente, el Fondo Compensador Vial busca redistribuir parte de las ganancias de la agroexportación, especialmente en lo que respecta al mantenimiento de la red vial utilizada por los camiones que transportan granos. “La ‘Tasa Portuaria’ será un aporte para el mantenimiento de la red vial que utilizan los camiones de la agroexportación”, aseguró.
Rojas explicó que la tasa portuaria representará un costo de 0,47 centavos de dólar por tonelada exportada, lo que consideró una suma mínima en comparación con las ganancias del sector. “De acuerdo a las rendiciones de cuenta y publicaciones de los números de las terminales, se habla de que de los 8,5 dólares que cobran para la elevación de granos, la mitad (alrededor de 4 dólares) son los costos, y ellos declaran que están teniendo alrededor de 4 dólares y pico, por tonelada, de ganancia que se reparten en utilidades entre los socios. Qué significa esto: La tasa en caso de cobrarse va a representar 0,47 centavos de dólar, es decir que todavía les sigue quedando 4 dólares de ganancia”, explicó.
El intendente también subrayó que, incluso con la implementación total de la tasa, apenas se lograría cubrir el 10% del mantenimiento de la red vial utilizada por la agroexportación. “De manera indirecta, los vecinos subsidian esa actividad a través de sus tasas municipales, que se destinan a mejorar la infraestructura vial”, apuntó.
Finalmente, Rojas remarcó la necesidad de que el sector agroexportador asuma su responsabilidad en el mantenimiento de las rutas y caminos afectados por el constante tránsito de camiones. “El Fondo Compensador Vial representa una forma de equilibrar esa carga y evitar que los vecinos de Necochea sigan subvencionando con sus impuestos una actividad que, en muchos casos, no contribuye a la comunidad de manera equitativa”, concluyó.