20/02/2025 - Edición Nº71

Necochea

Se filtró la versión editada de la entrevista de Viale a Milei: Entró Caputo y tuvieron que cortarla para que el presidente no se incrimine

17/02/2025 23:59 |



El escándalo de la estafa con criptomonedas que tiene en el centro al presidente Javier Milei tiene características cada vez más rocambolescas y pareciera que si se quisiera hacer peor, no se podría.

Es que el presidente Milei concedió una entrevista al presentador Johnny Viale en TN con la intención de presentar su versión sobre la cripto estafa que tiene al mandatario como partícipe necesario y que provocó que miles de usuarios de todo el mundo vieran pérdidas significativas que alcanzarían más de 100 millones de dólares.

La entrevista grabada fue pautada por el presidente con el presentador Viale, que hizo preguntas directamente redactadas por el asesor Santiago Caputo, el vocero Manuel Adorni y hasta por la hermana del presidente, Karina Milei. La entrevista fue transmitida en horario central por el canal de noticias del grupo Clarín aunque con recortes preparados para la defensa del mandatario. Sin embargo, poco después de su emisión, se filtraron fragmentos que fueron descartados y se viralizaron en Twitter.

Cuando Viale le preguntó por el escándalo, Milei señaló que ese tema podía responderlo mejor el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y al momento que el presentador de noticias le recordó que había emitido un tuit como presidente (más allá que usara su cuenta personal), el asesor Santiago Caputo entró en escena hablándole al oído al presidente. 

Durante unos momentos el presentador Viale quedó en primer plano mientras reconocía que las respuestas de Milei lo incriminaban aún más, por lo que decidieron retomar la conversación desde otro punto, que fue lo que finalmente se emitió al aire luego de la edición.

Por la estafa "rug pull" en la que se señala directamente al presidente  hay numerosas acciones legales iniciadas en todo el mundo. Hasta el momento se han enlistado hasta 10 delitos que podrían imputarse al mandatario e incluso hay una acción colectiva que se evalúa inic iar por estas horas. En el ámbito político no se descarta que se inicien movimientos para un juicio político.

¿En qué consistió la estafa?

La confusión inicial y la falta de información sobre el tema hizo que opositores al gobierno y militantes calificaran la estafa como un esquema Ponzi o piramidal, lo que en realidad representa un enfoque errado sobre lo que realmente pasó.

En poas palabras, el presidente cometió un delito al recomendar a través de un tweet un proyecto criptográfico para que sus seguidores compraran un token cripto llamado $LIBRA como si fuera un proyecto productivo y de inversión beneficioso para la argentina. No sólo lo recomendó, sino que además dejó en su tweet el codigo del contrato de compra para facilitar a sus seguidores el acceso al token.

Mientras él emitía el tweet, gente que conocía que se iba a hacer el lanzamiento de la mano del apoyo de Milei (llamados "insiders" en la jerga de los mercados financieros), compró millones de tokens a décimas de centavo de dólar, provocando una escalada de precio que se magnificó cuando los seguidores del presidente comenzaron a comprar masivamente. Apenas un par de horas después, cuando el precio ya rondaba los 4 dólares por token, los "insiders" vendieron todas sus existencias derrumbando el precio drásticamente y dejando al resto de los inversores con sus tokens que prácticamente no valían nada.

Esta clase de estafa, denominada "rug pull" es como un clásico del incipiente mundo cripto, que al carecer de regulación y tener un carácter global, rara vez lleva a los responsables a la justicia. La investidura de Javier Milei como presidente de un país llevó esta clase de estafa a otro nivel y la impunidad alrededor de este hecho puede sentar un peligroso precedente.