21/02/2025 - Edición Nº72

Argentina

El creador de $Libra expuso a los argentinos implicados en el polémico proyecto

17/02/2025 09:35 |



El proyecto de criptomonedas $Libra, que inicialmente se presentó como una innovadora iniciativa financiera, ha terminado por generar un escándalo que salpica directamente al gobierno de Javier Milei. La aparente promoción presidencial de la criptomoneda y la posterior eliminación de su respaldo han provocado un revuelo político y económico que pone en tela de juicio la transparencia y el alcance de las conexiones del mandatario con el sector financiero digital.

Los argentinos en el ojo de la tormenta

En una reciente entrevista con el canal de YouTube "Voidzilla", el creador de Libra, Hayden Davis, reveló los nombres de dos argentinos involucrados en el lanzamiento del proyecto: Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli. Ambos participaron activamente en el desarrollo de la criptomoneda y formaron parte de Tech Forum Argentina, un evento de tecnología y finanzas que tuvo lugar en octubre de 2024, donde Javier Milei fue el orador principal.

La revelación ha generado especulaciones sobre cuán profunda es la conexión entre estos empresarios y el presidente, especialmente después de que Milei hiciera una publicación en redes promocionando el proyecto, para luego eliminarla en medio de críticas y denuncias sobre el funcionamiento de Libra. Fuentes no confirmadas indican que el mandatario podría haber copiado y pegado un mensaje recibido de alguien de su confianza, lo que abre interrogantes sobre su nivel de conocimiento real acerca de la criptomoneda.

Una operación bajo la lupa

Durante la entrevista con "Voidzilla", Davis fue interrogado sobre las sospechas de que el presidente Milei podría beneficiarse financieramente del proyecto. La respuesta del creador de Libra fue tajante:

  • Pregunta: ¿Milei va a hacer dinero con esto?
  • Hayden Davis: No, no, no, no.

Sin embargo, la participación de Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli en el desarrollo de la criptomoneda y su vínculo con el presidente han generado un sinfín de teorías sobre la posible utilización de información privilegiada para obtener ganancias. Davis confirmó que estos empresarios estuvieron involucrados en el lanzamiento y formaron parte del Tech Forum Argentina, lo que refuerza la hipótesis de que el entorno presidencial estaba al tanto del proyecto antes de que este se hiciera público.

Manipulación del mercado y movimientos sospechosos

Uno de los aspectos más controversiales del escándalo Libra es la sospecha de manipulación del mercado. Durante la entrevista, Davis reconoció que el lanzamiento de la criptomoneda generó una volatilidad extrema, lo que permitió a un grupo reducido de expertos en criptomonedas extraer millones de dólares en cuestión de segundos.

“Durante el lanzamiento, en un momento dado, una billetera llegó a tener 57 millones de dólares, con una capitalización de mercado de solo 4.5 o 5 millones. Eso inevitablemente iba a afectar el gráfico”, explicó Davis, dejando entrever que se trató de una operación altamente especulativa.

Según el creador de Libra, se tomaron decisiones en tiempo real para evitar un colapso total del token. "Nuestro objetivo era recolectar suficiente liquidez para permitir un plan de marketing más amplio. Sabíamos que habría más videos promocionales, lo que nos daría tiempo para reinyectar capital y generar una subida del token. Sin embargo, algo inesperado ocurrió".

El evento inesperado al que hace referencia Davis fue la retirada del respaldo público de Milei. “Asumo que hubo una presión política extrema sobre él. No es alguien del mundo cripto, así que entiendo por qué se preocupó”, agregó.

Denuncias y justificación de Davis

El creador de Libra negó rotundamente que el proyecto fuera una estafa y aseguró que los fondos de liquidez aún están disponibles. "Aún hay 60 millones en el fondo de liquidez y el mercado sigue activo. Esto no fue una huida con dinero, sino un plan que salió mal", afirmó.

Sobre las acusaciones de trading con información privilegiada, Davis justificó las operaciones argumentando que este tipo de estrategias son comunes en el mundo de las criptomonedas meme. “En Wall Street también pasa... quienes estructuran los acuerdos suelen ser los que ganan o pierden más dinero. Hay un sector de expertos en blockchain que saben cómo jugar con el sistema”, declaró.

El futuro incierto de Libra

Uno de los puntos más críticos de la situación es el destino de los 100 millones de dólares recaudados. Davis admitió que aún no tiene una respuesta clara sobre qué hará con esos fondos. "Es una pregunta difícil. No quiero ser el 'enemigo público número uno', pero tampoco puedo simplemente repartir el dinero sin un plan claro. Mi vida está en peligro por esto", confesó.

Respecto a una posible devolución de los fondos, indicó que se están evaluando opciones. "Es complicado, pero queremos una solución justa", concluyó.

Davis también reconoció haber estado involucrado en otros proyectos de criptomonedas, como Melania Token, inspirado en Trump Coin. No obstante, aseguró que en ese caso no se tomaron fondos de liquidez y negó cualquier acusación de retiros ilegales.

El escándalo de Libra sigue creciendo, y con él, las dudas sobre el verdadero rol que jugó el gobierno de Milei en su desarrollo. Mientras los inversionistas esperan respuestas, la trama de esta criptomoneda sigue sumando capítulos de incertidumbre y polémica.