20/04/2025 - Edición Nº130

Necochea

Comienzan a funcionar los aranceles para los jardines municipales en Necochea

12/02/2025 10:50 |



La Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea anunció que este viernes 14 de febrero se realizará una jornada recreativa y pedagógica de inicio de ciclo lectivo para personal docente y no docente de las instituciones educativas (maternales y jardines de infantes) que dependen de la gestión municipal.

El encuentro se realizará en el predio del club ribereño Necopesca, donde se espera contar con la presencia de los cuerpos directivos de los cinco establecimientos, además de autoridades del Ejecutivo comunal y del Consejo Escolar.

Con ese acto darán inicio a las actividades del 2025 en los jardines municipales, que presentarán dos condiciones nuevas e inéditas para el municipio. En primera instancia, las escuelas municipales pasaron a ser de gestión privada (según anunció la prensa municipal en octubre del año pasado), lo que da paso a la segunda condición: las escuelas públicas de nivel inicial que dependían de la Comuna y eran gratuitas, ahora están aranceladas.

El municipio anunció que a partir del ciclo lectivo 2025, los jardines municipales serán arancelados conforme a los dispuesto por la Ordenanza N° 11452/24, en su título XXXVI sobre el Derecho de Uso de Institución Municipal con Atención a la Primera Infancia. A la vez, informó que los hijos de empleados o empleadas municipales, o por éstos tutelados, estarán eximidos del pago.

Además, las familias en situación de vulnerabilidad que por alguna situación particular no lleguen a cubrir ese arancel podrán solicitar el otorgamiento de una beca escolar al 50% y/o al 100%, que será puesta a evaluación de un trabajador o trabajadora social.

Los aranceles se aprobaron por el Concejo Deliberante gracias a la mayoría oficialista, que además impulsó el proyecto que incluyó fuertes aumentos de tasas con el uso de una formula polinómica que permite subir las tasas cada tres meses de manera automática. Los aranceles por cada alumno superarían los 40 mil pesos mensuales, aunque la COmuna no ofreció publicamente el cuadro tarifario que rige para el lanzamiento de su primer año de cobros.