20/04/2025 - Edición Nº130

Necochea

Una joven argentina de 19 años fue seleccionada para un programa especial de la NASA

12/02/2025 09:22 |



Aitana Ferreyra Denz, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), fue seleccionada para participar en The United Space School, un prestigioso programa organizado por la Fundación para la Educación Espacial Internacional (FISE) en colaboración con la NASA. A sus 19 años, la joven mendocina aspira a desarrollar su carrera en el sector aeroespacial, con especial interés en el estudio de los agujeros negros.

El programa, que se llevará a cabo en Houston, Texas, reunirá a cerca de 50 estudiantes de 25 países. Durante 15 días, los participantes recibirán capacitación de ingenieros, científicos y líderes de la industria aeroespacial para diseñar una misión tripulada a Marte. Ferreyra Denz será una de las representantes argentinas en esta iniciativa.

El United Space School está dirigido a jóvenes de entre 16 y 19 años con el objetivo de capacitarlos en investigaciones espaciales. En este caso, los participantes trabajarán en la planificación de una simulación de un viaje tripulado a Marte.

"Entre 40 y 50 chicos de varios países tomaremos clases de ingeniería, astronomía y de todo lo que necesitamos saber para planificar una misión tripulada a Marte. Esto significa que es con humanos. Es algo que no se ha hecho en la historia, pero es un objetivo muy fuerte de la NASA para la próxima década", explicó Ferreyra Denz en diálogo con el diario El Sol.

Los participantes serán divididos en equipos con distintas responsabilidades. Algunos se enfocarán en la salud de los astronautas, otros en los tratados internacionales y un grupo se encargará del diseño del vehículo que partirá de la Tierra hacia Marte. La joven mendocina espera integrar este último equipo, aunque las asignaciones se definirán una vez en Estados Unidos.

Una segunda experiencia en la NASA

No será la primera vez que Ferreyra Denz visite la NASA. En 2023, fue seleccionada junto a otras dos argentinas para participar del programa Tech Girls, centrado en la investigación científica. Como parte de esa experiencia, asistió a la Universidad de Virginia Tech, donde investigó posibles tratamientos para el alzhéimer.

Además, gracias a esa beca, conoció la sede de la NASA en Washington DC. "Con Tech Girls hicimos una visita educativa y fuimos al Goddard Space Flight Center, donde conocí los cuartos limpios en los que se construye el telescopio Nancy Grace Roman. También tuve la oportunidad de hablar con muchos profesionales", recordó.

Sin embargo, esta vez su participación será diferente. "Quiero aprovechar para aprender conceptos que son claves para mi futuro profesional. Me gustaría trabajar en el sector aeroespacial y por eso busco una experiencia más inmersiva dentro de esta área. Si bien ya conozco la NASA, ahora estaré haciendo todo un trabajo sobre la misión a Marte", señaló.

El camino hacia su selección

Desde pequeña, Ferreyra Denz se sintió atraída por el espacio y por las incógnitas que plantea. "Siempre me he inclinado por programas o entidades académicas relacionadas con el espacio. Es en donde más preguntas hay, con posibilidades de investigación y descubrimiento", confesó.

Su ingreso al United Space School no fue sencillo. "Fue bastante largo y técnico. A medida que íbamos superando las etapas, aumentaba la dificultad. Para postularse, había que mandar el CV y dos cartas de recomendación de profesores. Luego, teníamos que responder preguntas en videos y entrevistas en inglés. Por último, nos pedían un trabajo sobre la misión tripulada a Marte", detalló.

Junto a Ferreyra Denz, otro argentino, Valentín Poggio, también fue seleccionado para el programa.

Mirando hacia adelante, la joven mendocina planea dedicarse al estudio de los agujeros negros, un tema que ya ha explorado en distintas ocasiones y que, asegura, aún tiene mucho por descubrir. Con experiencias como Tech Girls y United Space School, su camino en la industria aeroespacial parece estar apenas comenzando.

Más Noticias