![El precio de la carne impulsa la inflación en febrero](./uploads/noticias/3/2025/02/20250210092946_carniceria.png)
El inicio del ciclo lectivo 2024 representa un desafío económico considerable para las familias argentinas. Según un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, un hogar tipo con dos hijos en edad escolar deberá destinar aproximadamente $ 287.000 para cubrir los gastos básicos del regreso a clases. Este monto incluye mochilas, cartucheras, guardapolvos, joggings, zapatillas y útiles escolares esenciales, aunque no contempla los textos escolares, cuyo elevado costo podría incrementar aún más la cifra final.
El informe destaca que la canasta de útiles escolares sufrió un incremento interanual del 26%, con aumentos desproporcionados en algunos artículos específicos. Entre los más afectados se encuentran la goma para tinta y lápiz, que registró una suba del 288%, el papel glacé, con un 103%, y el repuesto de 96 hojas de primera calidad Rivadavia, cuyo precio aumentó cerca de 77%. Otros productos también encarecieron notablemente, como el cuaderno universitario de 80 hojas (35%), la carpeta para dibujo con cordón (37%) y el sacapuntas de plástico económico (37%).
En cuanto a la indumentaria escolar, los precios también representan un golpe al bolsillo. Un guardapolvo de primera marca talle 10 puede encontrarse entre los $ 12.900 y $ 17.000, dependiendo del comercio. Además, una mochila equipada con útiles básicos alcanza los $ 66.000, un monto que puede resultar inaccesible para muchas familias.
Sin embargo, el relevamiento señala que, a diferencia de los útiles escolares, los precios de las zapatillas deportivas y la indumentaria en general no experimentaron incrementos tan marcados respecto al año pasado.
El estudio, realizado en febrero de este año, analizó 35 productos en supermercados y comercios especializados de la provincia de Buenos Aires. Desde la Defensoría del Pueblo bonaerense advierten que la inflación sigue impactando fuertemente en los gastos educativos, dificultando el acceso de los estudiantes a los materiales necesarios para su aprendizaje.