La comunidad educativa de todo el país se prepara para el regreso a las aulas. Sin embargo, este año el calendario escolar presenta modificaciones en varias provincias, con adelantos y postergaciones en el inicio del ciclo lectivo. En este contexto, el Gobierno nacional también ha confirmado el otorgamiento de una ayuda económica para las familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con el objetivo de aliviar los gastos relacionados con el comienzo de clases.
Provincias con inicio anticipado de clases en 2025
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el ciclo lectivo comenzará el próximo 24 de febrero, siendo uno de los primeros distritos en dar inicio a las actividades escolares. En la misma fecha, los alumnos de las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe también regresarán a las aulas.
Por su parte, Chubut decidió adelantar el comienzo al 27 de enero, siendo la provincia con el inicio más temprano del país. Mientras tanto, Neuquén fijó el inicio del ciclo escolar para el 25 de febrero, en tanto que Chaco y La Pampa lo programaron para el 26 del mismo mes.
Retrasos en el inicio de clases: qué provincias postergaron la fecha
La provincia de Buenos Aires, que originalmente había establecido el 1 de marzo como fecha de inicio de clases, decidió postergar el regreso hasta el 5 de marzo. Este mismo día también comenzarán el ciclo lectivo en Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Según lo establecido por el Consejo Federal de Educación (CFE), el calendario escolar 2025 debe garantizar un mínimo de 190 días de clase efectivos en todas las jurisdicciones del país, con el objetivo de fortalecer la continuidad pedagógica y mejorar la calidad educativa.
Ayuda Escolar Anual de ANSES: un alivio para las familias
Con la vuelta a clases, el Gobierno nacional confirmó que ANSES otorgará la tradicional Ayuda Escolar Anual, un beneficio de pago único destinado a acompañar a las familias en los gastos escolares. Este subsidio está dirigido a titulares de la AUH y SUAF que tengan hijos en edad escolar, desde el nivel inicial hasta el secundario.
Para el ciclo lectivo 2025, el monto de la ayuda se actualizó con un incremento del 2,7% respecto a la cifra del año anterior, basado en la inflación de diciembre. De esta manera, el monto total alcanzó los $130.701, cifra que será acreditada en febrero.
Requisitos para acceder a la Ayuda Escolar Anual
Podrán acceder a este beneficio aquellas personas que cumplan con los siguientes requisitos:
En el caso de los niños sin discapacidad, el beneficio aplica hasta los 17 años inclusive. Para los hijos con discapacidad, no hay límite de edad, pero se debe demostrar que asisten a una institución educativa, ya sea pública o privada, o que reciben apoyo pedagógico especial.
Cómo realizar el trámite
Para cobrar la Ayuda Escolar Anual, los titulares deben presentar la Libreta AUH, un formulario obligatorio donde se acreditan los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar del niño o adolescente. ANSES recordó que el plazo para completar y cargar este documento vence el 31 de marzo de 2025.
Con estos cambios en el calendario escolar y la confirmación de la ayuda estatal, las familias argentinas ya pueden comenzar a planificar el regreso a clases, organizando los gastos y asegurando la inscripción y asistencia de sus hijos en el nuevo ciclo lectivo.