Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en Pampayasta, provincia de Córdoba, cuando Samuel Colombano, un estudiante universitario, encontró los restos de un gliptodonte en el lecho del río Ctalamochita. El descubrimiento, ocurrido el pasado 31 de enero, ha sido catalogado como uno de los más relevantes en la región.
Colombano, alumno de la Universidad de Villa María, se encontraba caminando por la zona balnearia cuando notó una estructura circular en el agua. Al acercarse y limpiar la superficie, identificó los patrones característicos de un caparazón fósil. De inmediato, dio aviso a las autoridades locales, quienes alertaron a los especialistas del Museo Provincial de Ciencias Naturales.
Los expertos confirmaron que se trata de un ejemplar de Glyptodon reticulatus, una especie de la megafauna sudamericana que habitó la Región Chacopampeana y las sierras de Córdoba durante el Pleistoceno Tardío, hace más de 11.700 años. Según el director del Museo, Adán Tauber, estos mamíferos acorazados podían alcanzar los 4,2 metros de largo y pesar más de 2000 kilos.
El hallazgo se suma a otros registros de gliptodontes en Argentina, como los descubiertos en Villa Ascasubi, Ernestina y Mar del Plata. Actualmente, el equipo de paleontólogos trabaja en la recuperación del fósil para su posterior análisis en laboratorio, un proceso que podría llevar meses o incluso años.
Este tipo de descubrimientos resulta clave para entender la interacción de la megafauna con los primeros seres humanos en Sudamérica y el impacto de los cambios climáticos en su extinción.