
Este sábado 1 de febrero, a partir de las 16 horas, Necochea será una de las ciudades donde se llevará a cabo la Marcha Federal Antifascista y Antirracista. La convocatoria local tendrá lugar en la Rambla Municipal, en la intersección de la Avenida 2 y la peatonal 83, sumándose así a las manifestaciones que se realizarán en distintos puntos del país y en ciudades de Londres, Madrid, Portugal, México, Chile y Uruguay.
La movilización comenzó a gestarse luego de las fuertes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos.
Desde la comisión de la Asamblea Antifascista LGBTIQ+ han elaborado un mapa actualizado con las convocatorias en todo el territorio nacional. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la marcha principal partirá desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo a las 16 horas.
Azul: Viernes 31 de enero a las 18 en Islas del Balneario.
Bahía Blanca: Sábado 1 de febrero a las 18 en Plaza Rivadavia.
Chivilcoy: Sábado 1 de febrero a las 19, marcha desde Plaza España a Plaza Charo Latessa.
Coronel Dorrego: Sábado 1 de febrero a las 19 en la Plaza Central.
Monte Hermoso: Sábado 1 de febrero a las 16 en Plaza de la Diversidad.
Mar del Plata: Sábado 1 de febrero a las 16 en Avenida Pedro Luro e Hipólito Yrigoyen.
Necochea: Sábado 1 de febrero a las 16 en la Rambla Municipal (Av. 2 y peatonal 83).
Punta Alta: Sábado 1 de febrero a las 18 en la Plaza General Belgrano.
Sierra de la Ventana: Sábado 1 de febrero a las 18 en la Plaza Eva Perón.
Tandil: Sábado 1 de febrero a las 18 en la Glorieta de Plaza Independencia.
Villa Gesell: Sábado 1 de febrero a las 18 en Plaza Primera Junta.
San Fernando del Valle de Catamarca: Sábado 1 de febrero a las 17:30 desde Plaza Alameda a Plaza 25 de Mayo.
Resistencia: Sábado 1 de febrero a las 18 en el Hospital Perrando, Av. 9 de Julio 1100.
Comodoro Rivadavia: Sábado 1 de febrero en Plaza Kompuchewe, concentración a las 17, marcha a las 18.
Esquel: Sábado 1 de febrero a las 18 en Plaza del Cielo (Roque Sáenz Peña 1151).
Puerto Madryn: Sábado 1 de febrero a las 18:30 en Punto de Deportes Municipal (Rotonda Jenkis).
Capital: Sábado 1 de febrero a las 16, desde Colón y General Paz hasta el Patio Olmos.
San Francisco: Sábado 1 de febrero a las 19 en Plaza Vélez Sarsfield.
Santa Rosa de Calamuchita: Sábado 1 de febrero a las 20 en Asamblea Paseo Remanso.
Villa María: Sábado 1 de febrero a las 16 en el Puente Perón.
Capital: Sábado 1 de febrero desde Casa de Gobierno (Plaza 25 de Mayo) hasta Islas Malvinas 2.
Curuzú Cuatiá: Viernes 31 de enero a las 19 en Plaza Belgrano.
(El resto de las convocatorias en otras provincias continúan de manera similar.)
Chile: Santiago de Chile, sábado 1 de febrero a las 17 frente al Consulado Argentino (Vicuña Mackenna 41).
España: Madrid, sábado 1 de febrero a las 20 frente al Consulado Argentino (calle Fernando el Santo 15).
Inglaterra: Londres, sábado 1 de febrero a las 11:30 AM en St James’s Street, off Piccadilly.
México: Ciudad de México, sábado 1 de febrero a las 17:30 frente a la Embajada Argentina (Av. Paseo de Las Palmas 1685, Colonia Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo).
Portugal: Lisboa, sábado 1 de febrero a las 17 frente a la Embajada Argentina (Jardim do Arco do Cego).
Uruguay: Montevideo, sábado 1 de febrero a las 15:30 en Plaza Libertad para marchar a las 16:30 hasta la Embajada Argentina.
Esta marcha busca alzar la voz contra el avance del fascismo y el racismo en diversas regiones del mundo, convocando a la comunidad a expresarse en defensa de los derechos humanos y la diversidad.
El presidente argentino, ansioso por subirse a la ola reaccionaria que llega desde Estados Unidos con la elección de Donald Trump, sostuvo que desde ciertos foros internacionales "se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben". “Nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión”, agregó
También vinculó la diversidad sexual con delitos aberrantes: "Hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos".
Además, denunció los tratamientos de cambio de género en menores y comparó estas prácticas con crímenes históricos y acusó a los organismos internacionales de ser cómplices: "Los escandalosos experimentos que hoy se realizan en nombre de esta ideología criminal serán condenados y comparados con aquellos ocurridos durante las épocas más oscuras de nuestra historia".
Milei también arremetió contra el feminismo, al que calificó como una “distorsión del concepto de igualdad”: "Aún en su versión más benévola es redundante, ya que la igualdad ante la ley ya existe en Occidente". También criticó la tipificación del femicidio, argumentando que implica una desigualdad ante la ley: "Si uno mata a una mujer se llama femicidio y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima. Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre".
Por último, cuestionó la brecha salarial de género y señaló que no se debate la predominancia de hombres en trabajos riesgosos o en cárceles. "La mayoría de los presos son hombres, la mayoría de los plomeros son hombres, la mayoría de las víctimas de robo o asesinato son hombres y ni hablar de la mayoría de las personas que murieron en guerras".