19/04/2025 - Edición Nº129

Necochea

Superintendencia de Salud dicta que ahora los aportes a prepagas los harán los empleados sin intermediarios

31/01/2025 10:47 |



El 1° de diciembre de 2024 fue establecido como el plazo final para que todas las entidades que ofrecen planes de salud financiados con fondos de la seguridad social se inscriban en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud. Según la Superintendencia de Servicios de Salud, esta medida busca asegurar el cumplimiento normativo y garantizar que todas las entidades operen bajo control regulado.

Fuentes del organismo advirtieron que aquellas entidades que no cumplan con la inscripción enfrentarán sanciones y la posible prohibición de comercializar sus planes. "Se impediría la comercialización de los planes, lo que podría derivar en la apertura de procedimientos sumariales", indicaron.

La nueva normativa redefine la relación entre los beneficiarios y las entidades de salud. Hasta ahora, los aportes de los trabajadores pasaban por un sistema de intermediación antes de llegar a las prepagas. Con la nueva regulación, el dinero irá directamente a la entidad elegida por el afiliado, eliminando costos adicionales y mejorando la eficiencia en la administración de los recursos.

"Se trata de un universo de casi 1,4 millones de personas, con aportes que representan más de 30 mil millones de pesos mensuales", señalaron desde la Superintendencia. Con la nueva normativa, los beneficiarios tendrán 60 días para decidir si continúan con su prepaga o regresan a la obra social de origen.

La eliminación de intermediarios supondrá un ahorro significativo para los afiliados, ya que los costos de triangulación oscilaban entre un 3% y un 10% del total de los aportes. "Esta decisión termina con la intermediación de las obras sociales sin actividad real, transparenta el sistema y genera un ahorro para los beneficiarios", señalan las fuentes.

La Superintendencia de Servicios de Salud será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de la norma y garantizar el uso eficiente de los fondos. Además, instaron a las empresas de medicina prepaga a evitar aumentos en las cuotas y, en la medida de lo posible, evaluar reducciones en los costos para los afiliados.

El Gobierno nacional sostiene que esta reforma representa un avance clave en la gestión de los fondos de salud y responde a una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei. "El objetivo es eliminar prácticas irregulares y ofrecer un sistema más transparente, que beneficie a los trabajadores y a la clase media", afirmaron desde la Superintendencia.