18/04/2025 - Edición Nº128

Necochea

DERRAME CLOACAL EN LA PLAYA

Cerrarán la playa de El Caño y revisarán las cloacas de concesiones en el Parque

30/01/2025 09:38 |



El sistema de cloacas de la ciudad está compeltamente colapsado y con el crecimiento desordenado de la ciudad hacia el oeste y el sur, los desbordes de cloacas y las conexiones clandestinas están provocando serios derrames de líquidos cloacales hacia los conductos de desagüe pluvial que terminan llegando al mar en el sector de El Caño, en las playas céntricas de la ciudad. La Comuna ahora evalúa cerrar el sector e imponer controles sobre algunas concesiones del parque que tendrían conexiones de sus cloacas al sistema pluvial.

El tema es de larga data y un reciente video publicado en redes sociales volvió a mostrar el prob lema, que viene siendo señalado por agrupaciones ambientalistas hace muchos años.

Aunque en 2018 las agrupaciones como Compromiso Costero y otras instalaron un cartel en el lugar advirtiendo de la contaminación, el cartel luego fue removido por las autoridades para no ver afectada su imagen en detrimento de la salud pública y al día de hoy no existe ninguna clase de señal que advierta a locales y turistas sobre el riesgo sanitario de usar ese sector de la playa.

Ante ese panorama, y luego de la aparición de un video en redes sociales denunciando (de nuevo) la situación, en el COncejo Deliberante elaboraron un pediod de informes y convocaron al titular del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), Adrián Furno, a dar las explicaciones del caso en la Comisión de Infraestructura del cuerpo deliberativo.

Durante el encuentro celebrado este miércoles el funcionario dio cuenta de la situación de completo colapso del sistema de aguas en Necochea y apuntó directamente contra el gobierno nacional por la paralización del proyecto de construcción de una planta de tratamiento de efluentes cloacales que había sido incluída en el presupuesto nacional del gobierno de Alberto Fernández y contaba con financiamiento internacional a través del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) tramitado durante la gestión del ex intendente Facundo López.

Durante su exposición, Furno presentó imágenes sobre el crecimiento demográfico y su impacto en la infraestructura cloacal. Detalló que la planta ubicada en calle 22 entre 57 y 59 fue diseñada para 40.000 habitantes, pero hoy no soporta la demanda, lo que provoca desbordes en las cámaras que terminan en los pluviales y, posteriormente, en el río y el mar.

Si bien reconoció la existencia de conexiones clandestinas, afirmó que el problema central es que el sistema no puede absorber el crecimiento poblacional, agravado por el aumento del consumo de agua y la proliferación de piscinas que descargan agua en las cloacas, incrementando la presión sobre la red.

Un proyecto trabado y la necesidad de avanzar

Para intentar reactivar la obra, Furno informó que el concejal de La Libertad Avanza, Mariano Valiante, recibió la documentación para solicitar al Gobierno Nacional su reactivación. Subrayó que no se requiere financiamiento del presupuesto nacional, ya que los fondos provienen de un crédito internacional ya aprobado.

“El sistema cloacal no puede ampliarse sin la planta de efluentes y el colector, advirtió Furno, y remarcó que cualquier acción en los pluviales será solo paliativa, como restringir áreas de baño y reforzar inspecciones en zonas cercanas, como el Lago de los Cisnes y concesiones aledañas.

“Todo lo que se puede hacer ahora es de mitigación, de restringir el lugar donde están los bañistas, que es lo que vamos hacer ahora, además de realizar inspecciones sobre los lugares que están más cerca de “El caño”, como el Lagos de los Cisnes, y otras concesiones del Parque, hasta llegar a los primeros cloacales que están sobre la avenida 10”, señaló Furno en declaraciones rec ogidas por el matutino local Ecos Diarios.

Finalmente, destacó que se necesitan entre 50.000 y 70.000 millones de pesos para completar el proyecto, además de una fuerte inversión en colectores y la expansión del servicio hacia los barrios del sur.

“La construcción de la planta es fundamental para el futuro de Necochea. De lo contrario, los desbordes cloacales continuarán y seguirán afectando los pluviales, el río y el mar”, concluyó.