18/04/2025 - Edición Nº128

Necochea

Derrumbe de las acciones de NVidia arrastra a todo Wall Street: La IA china DeepSeek causó un terremoto en los mercados

27/01/2025 19:00 |



Los gigantes tecnológicos de Wall Street sufrieron importantes caídas este lunes, impactados por la irrupción de un competidor chino en el mercado de inteligencia artificial. El índice S&P 500 retrocedió un 1,5% (87,85 puntos), cerrando en 6.013,39 unidades, marcando su peor jornada en más de un mes. El Nasdaq, altamente influido por las tecnológicas, cayó un 3,1% (607,47 puntos), finalizando en 19.346,83.

La caída más significativa fue de Nvidia, que perdió un 17%, borrando 589.000 millones de dólares de su capitalización de mercado. Este descenso supera ampliamente su anterior récord, establecido en septiembre, cuando sus acciones cedieron un 9%, eliminando 279.000 millones de dólares de valor.

El epicentro de la sacudida fue China, donde la empresa DeepSeek presentó un modelo de inteligencia artificial capaz de rivalizar con las compañías estadounidenses, prometiendo costos mucho menores. DeepSeek ya lideraba la lista de aplicaciones gratuitas en la App Store de Apple, a pesar de las restricciones estadounidenses sobre el acceso chino a chips de alta tecnología.

Impacto global en el mercado de inteligencia artificial

La presentación de DeepSeek desató un efecto dominó en el sector. En Europa, ASML, fabricante holandés de equipos para semiconductores, cayó un 7%. En Asia, el Grupo Softbank de Japón perdió un 8,3%. En Wall Street, Constellation Energy, que había anunciado el reinicio de la planta nuclear de Three Mile Island para abastecer a los centros de datos de Microsoft, vio cómo sus acciones se desplomaron un 22%.

Las dudas persisten sobre si DeepSeek podrá sortear las restricciones tecnológicas impuestas por Estados Unidos. "Queda por ver si encontraron una forma de eludir estas limitaciones", comentó Dan Ives, analista de Wedbush Securities.

Riesgos de concentración y la influencia de los “Siete Magníficos”

El retroceso de Nvidia y otras tecnológicas subraya los riesgos de concentración en el mercado. Empresas como Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla, apodadas los “Siete Magníficos”, representaron más de la mitad del rendimiento del S&P 500 el año pasado. Su peso sobre los índices amplifica los movimientos del mercado, tanto al alza como a la baja.

Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management, advirtió sobre este riesgo: "El impacto es más severo cuando ocurren interrupciones como esta". Sin embargo, también señaló que las caídas podrían ofrecer nuevas oportunidades de inversión.

Expectativa por los reportes trimestrales

Esta semana será crucial para los mercados, ya que Apple, Meta, Microsoft y Tesla presentarán sus resultados del último trimestre de 2024. Los inversores esperan señales de fortaleza en sus balances, especialmente tras el reciente aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, que han presionado a la baja el precio de las acciones.

Mientras tanto, los mercados internacionales mostraron movimientos más moderados. En Europa, el CAC 40 de Francia cayó un 0,3% y el DAX alemán un 0,5%. En Asia, Shanghái retrocedió un 0,1% tras un informe que reveló una caída en los pedidos de exportación en China, el nivel más bajo en cinco meses.

La Reserva Federal, que celebra esta semana su reunión de política monetaria, probablemente mantendrá sin cambios las tasas de interés, según analistas del CME Group. Sin embargo, los recientes datos débiles mantendrán la atención puesta en las próximas decisiones del banco central.