05/02/2025 - Edición Nº56

Necochea

Choferes en reclamo

El paro de colectiveros se extiende en Necochea sin solución a la vista

09/01/2025 22:20 |



El transporte público de pasajeros en Necochea continuará paralizado este viernes debido a un paro iniciado por los choferes de las empresas Compañía de Transportes Necochea y Nueva Pompeya. La medida de fuerza, que comenzó en las primeras horas del jueves, mantiene a los trabajadores apostados frente a las oficinas de la calle 87 al 4200, entre 90 y 92, con el respaldo de dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) provenientes de Mar del Plata. 

La situación que enfrenta el sector local refleja un conflicto de alcance nacional, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde desde la medianoche del miércoles varias líneas de colectivos dejaron de operar. La principal razón del paro en Necochea radica en la falta de pago del aguinaldo y del salario completo correspondiente al mes de enero, lo que ha generado una situación de gran preocupación entre los trabajadores del sector. 

Reclamos sin respuestas

Los choferes se manifestaron esperanzados en obtener alguna propuesta que permitiera destrabar el conflicto durante una reunión programada para el jueves por la mañana. Sin embargo, la respuesta recibida fue desalentadora: los representantes de las empresas afirmaron que no cuentan con los recursos para hacer frente a los pagos pendientes y que dependen del arribo de subsidios provinciales. 

Hasta hace poco tiempo, los fondos se percibían regularmente, pero un repentino corte en el flujo de dinero ha complicado la situación financiera de las compañías. Desde las empresas explicaron que el retraso estaría vinculado al cambio reciente en la cartera de Transporte de la Provincia, tras la salida del exministro Jorge D'Onofrio y la asunción de Martín Marinucci, lo que habría generado demoras administrativas y legales. 

Un panorama incierto

Pese a la comprensión del difícil contexto por parte de los trabajadores, el panorama sigue siendo sombrío. Las empresas advierten que incluso si los fondos provinciales finalmente llegan, solo cubrirían el 70% de los salarios adeudados, lo que deja en evidencia la magnitud del problema económico. 

La medida de fuerza continuará de manera indefinida hasta que las autoridades logren destrabar los fondos necesarios para normalizar la situación salarial. Mientras tanto, cientos de usuarios del transporte público en Necochea siguen viendo afectadas sus rutinas diarias, sin certezas sobre cuándo el servicio volverá a operar con normalidad.