
Finalmente el HCD casi sin debate y con un tratamiento express aprobó por mayoría la nueva Ordenanza Fiscal Impositiva para el 2025 que preve un piso de aumento de 45% de tasas y una "innovación" que consistirá en aumentos de tasas automáticos cada tres meses ajustados a variables de la economía y la utilización de módulos para tasas eventuales como habilitaciones comerciales, derechos de propaganda, seguridad, etc.
La OFI 2025 fue aprobada con una mayoría conformada por Nueva Necochea, la UCR y Compromiso Vecinal Necochea, bloque unipersonal vecinalista surgido de la separación del bloque de ACT. Se abstuvieron dos concejales del Frente de Todos; y se opusieron los dos concejales de Crear Más Libertad, los del Frente de Todos PJ y la ACT.
Además de los aumentos a los ciudadanos de a pie, fue creada una nueva tasa para el sector agroexportado, el FOCOVI (Fondo Compensador Vial), una nueva versión de la "tasa portuaria" que, aunque genera siempre la aprobación de la población en general, el intendente Arturo Rojas ya ha dicho que no la aplicará. Se estima que el Ejecutivo sólo impulsó la norma para tener alguna herramienta de negociación con el campo, lo que ha producido mucho malestar en el sector agroexportador.
Tanto molesta al campo la tasa que incluso el concejal de Nueva Necochea que presentó el proyecto de la OFI (que incluía inesperadamente la tasa portuaria en su interior) Bartolomé Zubillaga, cuya actividad privada está ligada al puerto, se negó a darle su voto positivo cuando se realizó la votación nominal, esto es, una votación en la que consta el nombre de cada concejal para el voto sobre una norma.
Sin embargo, para aprobar los aumentos de tasas a los vecinos Zubillaga sí estuvo de acuerdo y junto al bloque de Nueva Necochea impusieron un sistema de cobro de tasas que harán que el tributo se aumente trimestralmente ajustados por variables vinculadas a los costos que tienen los servicios que se prestan. Vale decirlo, el principal triunfo del intendente en esa votación fue que no pagará costo político por los aumentos de tasas que imponga en todo el 2025, algo que sin dudas representa toda una innovación digna de lo que el gobierno nacional denomina la "casta política", que no deberá dar explicaciones cada vez que quiera aumentar las tasas.
Zubillaga en su presentación contó que serán dos las "innovaciones": una serie de fórmulas polinómicas que actualizarán trimestralmente las tasas y el cambio de las polinómicas de tasas eventuales, que se expresarán en módulos basados en el salario municipal.
Por ejemplo, para la tasa de Servicios Urbanos, la tasa por servicios sanitarios y la tasa de protección ciudadana se van actualizar considerando los siguientes rubros: la variación del módulo del escalafón municipal; la variación del valor del combustible, que surgirá de la página de la secretaría de energía de la Nación para la provincia de Buenos Aires y puntualmente en Necochea; el precio del combustible en la estación de servicio del ACA para gas oil tipo 2; la variación de los productos de Hormigón que publica el Indec (código 2695: ARTÍCULOS DE HORMIGÓN, DE CEMENTO Y DE YESO)
Zubillaga reconoció que "logicamente que se podría haaber utilizado algún otro tipo item que conformen los costos de las tasas de las que hablamos" y señaló que se priorizó el componente del salario municipal, que se lleva el 60% de los recursos anualmente.
La incidencia de cada uno de los rubros sería, en palabras de Zubillaga, "los salarios, el 50%; el combustible un 40%; y el 10% restante productos de hormigón".
Para la tasa de alumbrado público se tomará el dato de la variación de la tarifa del kilowat categoría T1 AP (Alumbrado público) referencia Atlántica, cuadro tarifario de tarifa plena, sin subsidio. "La tarifa que nos aplica la Usina Popular Cooperativa para brindar el alumbrado público", resumió el concejal.
Para los Servicios Rurales se actualizará tomando en cuenta 4 ítems: el salario municipal, el combustible, la variación del precio de las cubiertas (codigo 2511 del IPM) y repuestos (código 343 IPM). La incidencia para servicios rurales será: salarios 40%, combustible 40%, cubiertas 10% y repuestos 10%
Para la tasa de salud la variación del salario no será del escalafón municipal sino del sueldo básico establecido en la ley 10471 categoría 20 30 horas del agrupamiento profesional de la clase A grado 2 (los salarios de los médicos dispuestos desde provincia). También la variación de los productos farmacéuticos usando la variación del INDEC (código 2423 productos farmacéuticos)
En lo que es la Tasa de Gestion Ambiental se tomará la variación de los siguientes items: salarios de camioneros (para el item recolectores de basura), combustible, cubiertas y repuestos. Incidencia sueldos 60%, combustible 20%, neumaticos 10% y repuestos el 10%.
Por parte de los módulos, Zubillaga no dio demasiados detalles en la sesión, aunque señaló que serán tomados del escalafón de salarios municipales y las tasas que serán expresadas en módulos son tributos que se usan eventualmente, no son de cobro fijo todos los meses, como las habilitaciones comerciales, control de marcas y señales, servicio de seguridad, derecho de publicidad y propaganda y otras.
De este modo el intendente consiguió imponer los aumentos automáticos de tasas con un piso que arrancará desde enero con una suba del 45% más los que vaya sumando a lo largo del año de manera automática, evitando así que en el año electoral haya debate sobre su "voracidad fiscal", como la catalogó la oposición. Del mismo modo, se impuso la "tasa para la tribuna" con la aprobación express del FOCOVI, que el intendente no tiene intenciones de cobrar y usará como gatillo de negociación. Mientras tanto, se espera que la cobrabilidad de las tasas, que apenas araña a la mitad de los contribuyentes del distrito, caiga aún más en virtud de los aumentos, que tienen mucho de beneficios para la "casta política" y poco y nada para los vecinos, que ya observan que los 5 años de gestión que lleva el "intendente que más hizo por Necochea" es sólo un espejismo de su propaganda.