Con la inflación, el ajuste y la crisis económica, los niveles de desempleo y trabajo informal han crecido exponencialmente, revelándose en estadísticas que contradicen abiertamente el discurso triunfalista del gobierno, que intenta promover una supuesta recuperación cuando todos los índices muestran un desplome rotundo de la actividad, el consumo y el empleo.
En Necochea, la situación de precariedad laboral, trabajo en negro y falta de oferta son históricos y los pocos recursos que destinan las autoridades para paliar esta situación se reducen a la canalización de planes sociales organizados en cooperativas y subsidios a emprendedores con cupos limitados y plagados de trámites engorrosos.
En ese contexto, florecen en las redes sociales grupos de compra venta y de búsquedas laborales en las que los vecinos (sobre todo los más jóvenes) ofrecen productos a la venta, se postulan para ocupar puestos en comercios o empresas ofreciendo sus currículum vitae o directamente responden a llamados de dudoso carácter que termina desembocando en una estafa o un trabajo precarizado que no llega a cubrir ni las expectativas mínimas que los anuncios prometen.
Así es como ante la falta de oportunidades es que los jóvenes en redes sociales participan con posteos en redes sociales como Facebook o respondiendo a publicidades pagas en Instagram, donde la identidad de quienes ofertan están enmascaradas detrás de marcas ficticias sin fiscalización real sobre la naturaleza de sus ofertas.
En el grupo de Facebook "Busco Trabajo Necochea", uno de los más populares grupos de este tipo en las redes necochenses con más de 12 mil miembros activos, las falsas ofertas, el spam y los ofrecimientos dudosos abundan y sólo son contenidos por los administradores del grupo, que usan su criterio para limitar las posibles estafas y el aprovechamiento inescrupuloso de usuarios cubiertos en anonimato para ejecutar sus mecanismos.
Ejemplos de esas ofertas se ven a diario, con propuestas para formar "equipos de trabajo" que usualmente son invitaciones a formar parte de plantillas de usuarios que usan sus cuentas privadas para hacer spam (publicidad no deseada) en otros grupos; adherirse a estafas piramidales (como la "flor de la abundancia", inversiones fractales o venta de productos de dudosa reputación); o simplemente brindar atención a otros usuarios para casinos online, un flagelo creciente que está afectando a importantes sectores de la población joven que ante la falta de oportunidades arriesga lo poco que tiene en apuestas fuera de cualquier clase de regulación o normativa.
Desde la compra de cabello, ofrecimiento de modelaje para negocios online o la formación de planteles de trabajo sin ninguna clase de especificación, los ofrecimientos que se aprovechan de la situación pueden terminar siendo irremediablemente una estafa, por lo que la recomendación a los usuarios por parte de las autoridades y los gestores de redes suele ser siempre la misma: desestimar toda clase de oferta anónima que no brinde datos de contacto ni ofrezca garantías, reportando los posteos y advirtiendo a las autoridades de su existencia.
En muchos casos los ofrecimientos se hacen compartiendo posteos de grupos que ni siquiera son de la ciudad, dando la pauta que se trata de trabajos "home office" que no son más que propuestas para spamear (publicar de forma molesta publicidades no deseadas en grupos: por ejemplo, venta de productos y promociones en grupos que no son de compra venta) contenidos basura que sólo sirven a la difusión y expansión de cuentas que brindan publicidades engañosas por fuera del ya de por sí pobre control que hacen las redes sobre la publicidad.
Acá algunos ejemplos de ofrecimientos dudosos que se pueden ver en Necochea: